Cómo hacer jabón casero de limón

Cómo hacer jabón casero

El jabón casero de limón es otra de las ideas sencillas de realizar y con grandes beneficios para nuestra piel. Porque el poder realizar nuestros propios productos caseros siempre es una buena idea. De este modo, sabemos que cuentan con los mejores ingredientes y estaremos mucho más seguros.

En este caso, el limón es uno de esos ingredientes al que se le puede sacar mucho partido. Tanto las pieles sensibles como las grasas estarán bien cuidadas con él. Ya que eliminará por completo todas las impurezas de la piel, entre ellas los granos o espinillas. ¡Descubre cómo hacer jabón casero de limón!.

Cómo hacer jabón casero de limón

Ingredientes:

  • 12 gotas de aceite esencial de limón así como la ralladura de un limón y medio limón cortado en pequeñas rodajas.
  • 175 ml de agua
  • 320 ml de aceite de oliva
  • 2 cápsulas de vitamina E
  • 50 ml de sosa cáustica

Jabón hecho a mano

Elaboración del jabón de limón

  • Como primer paso vamos a hacer una infusión de limón. Para ello, necesitamos hervir el agua y añadirle las rodajas de limón. Una vez que hierva, lo retiramos del fuego y esperamos a que se enfríe.
  • Al enfriarse la infusión, retiramos los trozos del limón y la echamos en un recipiente que sea de plástico.
  • Ahora necesitamos unos guantes que nos protejan, ya que vamos a añadir al recipiente la sosa cáustica y es un producto un tanto agresivo. Una vez añadida, removemos bien con el fin de mezclar bien los ingredientes.
  • Mientras, vamos a calentar el aceite de oliva. Recuerda que si tu rostro es muy graso, siempre puedes reducir la cantidad del aceite.
  • Añadimos el aceite cuando la mezcla que contenía la sosa esté totalmente fría. Removemos de nuevo hasta que veamos cómo va tomando un aspecto más espeso. Si tienes un poco de prisa, en lugar de remover simplemente, puedes batirla.
  • Será en este momento cuando añadimos las gotas de aceite esencial de limón, la ralladura del mismo y dos cápsulas de vitamina E.
  • Necesitamos seguir removiendo hasta que la ralladura del limón quede integrada en la mezcla. La vertemos en un molde y tendremos que esperar unas dos semanas para que se solidifique y podamos usar nuestro jabón casero de limón.

Jabón casero limón

Beneficios del jabón casero de limón

Como bien hemos comentado, el limón es uno de esos productos perfectos para limpiar el rostro. Por eso, cuando además de él también añadimos otros productos que cuidan la piel, tendremos la mezcla perfecta. Eliminará todas las impurezas de la misma, sobre todo cuando somos propensos a los granos y espinillas. Es cierto que si tu piel es muy grasa, entonces añadirás menos aceite y más agua, pero siempre de una manera proporcional.

Cuidará las pieles sensibles ya que contiene propiedades astringentes y antibacterianas. Además, cuando hablamos de los jabones caseros, siempre hablamos de ingredientes lo más naturales posibles. Esto cuenta con la ventaja de que no nos dejarán sequedad ni irritaciones posibles. Por lo que va a hidratar la piel de una manera muy natural, aportándole más elasticidad y nutrición. Además, hay que mencionar que también son cuidadosos con el medio ambiente.

Jabón casero

Hay que decir que además del aceite de oliva si tienes otro de tu preferencia, como puede ser el de almendras, también podrás añadirlo. Lo bueno de este jabón casero de limón es que admite varios cambios para poder seguir disfrutando de un resultado increíble, tanto en su olor como en el cuidado que nos aporta para la piel. Como vemos, es una receta sencilla y que dará mucho juego a la hora de usarlo. Estarás ante un producto natural y que te cuidará como nunca, aportando también un rico aroma a limón.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.