El arroz con leche es uno de los postres más populares y tradicionales de toda la gastronomía española. La cremosidad del postre unido a su dulzor hace que se trate de un plato realmente irresistible para muchas personas.
En el siguiente artículo vamos a contarte cómo se hace el arroz con leche y puedas degustar esta delicia de postre.
Qué es lo que debes saber del arroz con leche
A día de hoy no se sabe a ciencia cierta el origen de esta delicioso postre. Se cree que nació a medio camino de Oriente y Occidente, debido a que el arroz es un alimento esencial en toda Asia y que se acabo introduciendo en Europa a través de las diferentes rutas comerciales. Con el paso del tiempo, el arroz con leche ha adquirido cierta importancia en las cocinas de diferentes países del planeta. De esta manera, se trata de un postre bastante popular en España o en toda Sudamérica.
Ingredientes que vas a necesitar para elaborar arroz con leche
- Una taza de arroz blanco.
- Un litro de leche entera.
- Una taza de azúcar.
- Una rama de canela.
- Cáscara de naranja o de limón.
- Un poco de sal.
Estos son los ingredientes principales a la hora de hacer arroz con leche. A partir de ahí, cada persona puede usar añadir diversos ingredientes para darle un toque diferente:
- Un chorrito de vainilla líquida.
- Un clavo para conseguir un toque especiado.
- Crema de leche para conseguir una mayor cremosidad.
- Media taza de pasas.
Utensilios que necesitar para hacer arroz con leche
- Una cacerola u olla gruesa y honda.
- Una cuchara de madera o una espátula.
- Un cuchillo para quitar la cáscara y la canela.
Cómo preparar el arroz con leche
Lo primero que debes hacer es lavar el arroz bajo agua fría para eliminar todo el almidón posible. Este paso es crucial a la hora de conseguir una gran cremosidad en el postre. A continuación pela bien y corta la cáscara del limón o de la naranja.
El siguiente paso consiste en coger una cacerola grande, añadir el arroz junto con 2 tazas de agua y una poco de sal. Cocina a fuego medio hasta que veas que ya no queda agua. Este paso es esencial para conseguir hidratar el arroz antes de tener que añadir la leche.
Acto seguido debes añadir el litro de leche junto a la rama de canela y las cáscaras de naranja o de limón. Baja el fuego y remueve constantemente para evitar que la leche se pegue. Se trata de un proceso que puede conllevar unos 45 minutos más o menos.
Ahora es el momento de añadir todo el azúcar. Remueve todo bien y espera unos 10 minutos para que todos los sabores se vayan integrando perfectamente. Si quieres conseguir una mayor cremosidad no dudes en añadir un poco de crema de leche. También puedes agregar un chorrito de vainilla líquida.
Por último, retira del fuego y deja reposar unos minutos. Espolvorea con un poco de canela molida y mete en la nevera. Ya puedes degustar un maravilloso arroz con leche.
Algunos consejos para conseguir hacer un arroz con leche perfecto
- La clave a la hora de conseguir un arroz con leche cremoso y sin grumos es remover continuamente, sobretodo en el momento en el que se añade el azúcar.
- El fuego debe ser bajo para evitar que la leche hierva o que el arroz se pegue.
- Es importante añadir el azúcar al final del proceso de elaboración.
- Para conseguir una textura mucho más espesa, es importante dejar que el arroz con leche se enfríe.
Cómo se puede tomar el arroz con leche
El arroz con leche se puede degustar tanto caliente como frío. Lo normal es servirlo con un poco de canela molida por encima y conseguir un mayor sabor del postre. En lo que concierne a su conservación, puedes guardar el arroz con leche en un recipiente hermético en el refrigerador hasta 4 días.