Son muchas las personas que se quejan de que sus uñas se rompen con facilidad y no saben cuál es el origen de este problema. Las uñas quebradizas pueden aparecer por diversos motivos, ya que son variadas las causas que pueden crear debilidad en nuestras uñas. Estas son indicativas muchas veces de nuestro estado de salud, por lo que hay que tener cuidado cuando vemos que se rompen.
Vamos a ver cuáles son los problemas que hacen que tengamos las uñas quebradizas. Sin duda es algo muy habitual, pero no por ello debemos restarle importancia, ya que a veces las uñas nos avisan cuando hay algún problema en nuestra salud.
Índice
Déficits alimenticios
Una de las causas más habituales en la rotura de las uñas es la falta de algunos nutrientes. Tanto las vitaminas como las proteínas y el hierro son fundamentales para nuestra salud. Se debe crear una alimentación diaria equilibrada para conseguir todo tipo de nutrientes. Si tenemos las sospecha de que este puede ser el problema tendremos que visitar a nuestro médico de cabecera para realizar unos análisis de sangre que verifiquen si tenemos algún déficit. La anemia es algo habitual y que pasamos por alto pero que puede ocasionar problemas como la rotura de las uñas, la caída del cabello y un gran cansancio.
Infecciones en las uñas
Las uñas también pueden mostrar roturas o un aspecto amarillento o manchas blancas si tienen infecciones microbianas o por hongos. En este caso es necesario acudir al médico y hacer un cultivo de las uñas para saber qué tipo de organismo está atacando nuestras uñas. Se deberá tomar tratamiento para atajar este problema. Para evitarlo debemos utilizar siempre chanclas en lugares públicos y evitar usar calzado o cosas de otras personas que puedan tener esos hongos. La higiene en estos casos también es fundamental.
Manicura agresiva
Los productos que utilizamos a la hora de hacernos la manicura también cuentan mucho a la hora de tener unas uñas sanas. La manicura de gel nos da muchos problemas, ya que las uñas naturales quedan durante semanas bajo las capas de gel de la uña artificial, lo que puede generar rotura y debilidad en las uñas. Es importante ir a lugares en donde tengan todas las medidas de higiene posibles para evitar que infecciones por hongos. Además, si se usan buenos materiales las uñas no sufren tanto. Pero de todas maneras si notamos las uñas débiles debemos evitar utilizar demasiado las uñas de gel, puesto que se estropean demasiado.
Manicura en casa
Al realizar la manicura en casa también debemos tener cuidado al elegir los productos. Es mejor escoger quitaesmaltes sin acetona y esmaltes que sean naturales, ya que los hay en la actualidad. De esta forma nuestras uñas no sufrirán tanto aunque nos pintemos las uñas a menudo. Cuando le quitemos el esmalte debemos cuidarlas y aprovechar para revisar si están bien, si ha cambiado su textura o su color. Se debe aprovechar este momento para hidratar las uñas y ver si se rompen.
Hidratación en las uñas
Es importante hidratar las uñas para que no se rompan, ya que así podemos nutrirlas un poco más. Los aceites son muy buenos en este sentido. Se deben aplicar sobre las uñas. Si estas se mantienen hidratadas notaremos que se rompen mucho menos y también que estarán muy brillantes. Aceites como el de coco o el de almendras pueden ser muy buenos para este fin. Para hidratar las uñas y las manos podemos usarlos durante la noche en las manos con unos guantes de algodón y dejar ese aceite actuando para despertarnos con unas manos y uñas totalmente hidratadas.
Sé el primero en comentar