Los niños necesitan crecer aprendiendo empatía porque es la base para que se entiendan a ellos mismos y sobretodo para que entiendan los sentimientos y emociones de los demás. La empatía les hará tener buenas habilidades sociales y unas relaciones interpersonales estables. La inteligencia emocional es un nuevo término que no está claramente definido.
Daniel Goleman, el creador del concepto, lo describe como «la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, para motivarnos a nosotros mismos, y para manejar las emociones bien en nosotros mismos y en nuestras relaciones».
Índice
Los niños necesitan comprender el mundo de las emociones
En resumen, así como los niños necesitan aprender sobre sus cuerpos y su mundo, necesitan aprender sobre su vida emocional. Puede ayudarlos enormemente mientras navegan a través de las relaciones y los altibajos de la vida.
La inteligencia emocional no se refiere a ser amable únicamente. No significa usar los sentimientos en beneficio propio. Significa entender las propias emociones lo suficiente como para poder usarlas correctamente en la toma de decisiones, manejarlas durante el estrés y ser capaz de comprender y relacionarse mejor con los demás.
Los niños con capacidad de empatía tienen mejores relaciones e incluso se desempeñan mejor en la escuela. Si bien existe una gran cantidad de emociones, las emociones más básicas son; el enfado, la tristeza, la alegría, el miedo, la sorpresa y el disgusto. Los padres a menudo prestan atención a algunas emociones de sus hijos e ignoran a los demás. En consecuencia, los niños pueden aprender a suprimir algunas emociones y abusar de otras.
Enseña emociones y empatía a tus hijos
Es necesario enseñar a los niños a entender e identificar sus emociones, algunos ejemplos pueden ser:
- Te sientes frustrado porque hemos llegado tarde
- Estás sorprendido de la visita inesperada de tu amigo
- Estabas feliz cuando ganaste el partido
- Te has enfadado porque has terminado tarde tu tarea y no podrás salir a jugar
Es necesario utilizar la vida cotidiana para que los niños aprendan a identificar sus emociones dependiendo de cada situación en la que se encuentren. Una vez que identifiquen sus emociones, entonces se tendrá que empezar a trabajar la empatía. Algunos ejemplos:
- ¿Cómo crees que se ha sentido ese niño cuando le has pegado?
- ¿Cómo crees que se siente ese niño que está llorando?
- ¿Cómo crees que se sentirá tu hermana si no le dejas jugar contigo?
Es necesario enseñar a los niños que la empatía es buena y por tanto deberás elogiarle cada vez que muestre empatía. Por ejemplo, felicítale siempre que permita jugar a su hermana, reconforte a un niño triste, etc.
Los hermanos son buenos maestros
Los hermanos se enseñan unos a otros cómo leer emociones en los demás. La investigación en el Instituto de Psiquiatría de Londres mostró que los hermanos que peleaban con menos frecuencia también eran más hábiles para leer las emociones de otras personas. Evidentemente, los niños que peleaban menos mejoraban sus habilidades de empatía y usaban esas habilidades en otros contextos. Algunos hermanos tienen temperamentos muy diferentes. Estos niños tendían a pelear más a menudo a menos que el temperamento del niño mayor fuera fácil.
Los sentimientos nunca son una debilidad, por eso, es necesario trabajar las emociones en los niños desde que son pequeños.
Sé el primero en comentar