En nuestra vida diaria nos encontramos ante muchas situaciones que debemos resolver y tratamos con muchas personas. En muchas ocasiones nos hemos dado cuenta de que hay gente que parece insegura ante determinadas situaciones, lo que puede hacer que no nos resulten de fiar o que no sepan comunicarse bien con los demás. Es por eso que a la hora de interactuar en sociedad es muy importante que aprendamos a demostrar seguridad.
No solo debemos demostrar seguridad sino que también es una gran idea poder aprender a tener más seguridad en nosotros mismos, ya que así la proyectamos a los demás de una forma natural. Os daremos algunas pautas para comenzar a tener más seguridad.
Índice
Conocerse a uno mismo
Difícilmente podremos proyectar seguridad en nosotros mismos si no sabemos cuáles son nuestras debilidades y fortalezas. Tenemos que saber perfectamente aquello en lo que somos buenos y lo que debemos mejorar. Si nos conocemos sabemos cómo actuar frente a los demás y cómo mostrarnos tal y como somos, potenciando aquello que es bueno. Este proceso no es tan fácil como puede parecer, ya que a veces nos vemos influenciados por otras personas y situaciones a la hora de actuar y perdemos la noción de quién somos.
Tener amor propio
Una persona que no se quiere a sí misma difícilmente va a proyectar seguridad, porque siempre se va a sentir inseguro ante los demás. Conseguir amor propio es un proceso en el que debemos trabajar, ya que no siempre hemos podido llegar a él fácilmente. No se trata de anteponernos ante todo, pero sí de querernos y querer algo bueno para nosotros, hablarnos bien a nosotros mismos y tener en cuenta que tenemos cosas buenas y malas, pero que somos algo único y especial.
Tener motivaciones
Una persona que no tiene ninguna motivación en la vida difícilmente va a proyectar seguridad, pues no tiene ese combustible que necesitamos para conseguir las cosas. Es importante tener cosas que nos motiven y que hagan que busquemos mejorar y seguir adelante. Esto hace que proyectemos seguridad en nosotros y en lo que hacemos.
Utilizar la empatía
Para poder mostrar seguridad a los demás también debemos saber comunicarnos con ellos. Esto implica tener cierta empatía con ellos. La empatía significa saber ponernos en el lugar de los otros y comprenderlos, aunque no compartamos su forma de ver la vida. Sentir lo que los otros sienten y entenderlo hace que podamos comunicarnos mejor con ellos, ya que sabemos cómo se sienten y cómo poder llegar a ellos y ayudarlos. La empatía es algo muy importante en la comunicación, ya que hace que dos personas puedan conectar de una forma más sencilla.
Saber escuchar
Para poder proyectar seguridad y comunicarla a los demás es necesario que también sepamos escuchar y entender al otro. El saber escuchar forma parte también de la empatía. Muchas personas necesitan ser escuchadas y nosotros entenderemos mejor al otro si escuchamos lo que nos dice, algo fundamental a la hora de comunicarse con las demás personas. Es un arte que en realidad no saben llevar a cabo tantas personas. Poneos a prueba e intentad ver si otros saben escucharos o por el contrario os interrumpen para contar su versión de las cosas. Es fácil pensar que saber escuchar es algo que hace todo el mundo pero en realidad no siempre se puede ver en las conversaciones.
Aprende a tener resiliencia
La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para reponerse y seguir adelante ante las dificultades. Esta capacidad es muy importante, ya que los momentos difíciles son los que nos enseñan a ser más fuertes, y aprender a reponernos nos va a ayudar a tener mucha más seguridad en nosotros mismos, ya que sabremos que podemos enfrentarnos a las dificultades y salir adelante.
Sé el primero en comentar