Cómo dejar de comerse las uñas

Cómo dejar de comerse las uñas

Ese hábito que vemos cada día recibe el nombre médico de ‘Onicofagia’. Aunque parezca un hábito más infantil el dejar de comerse las uñas, no siempre es algo sencillo. De ahí que nos siga acompañando desde la infancia a la época más madura. Hasta hoy, porque te comentaremos los mejores trucos para decirle adiós.

Además de ser un mal hábito, nos puede dejar importantes secuelas en las manos y hasta en los dientes. Así que, viendo que no tiene ni una sola ventaja, ha llegado el momento de poner remedio. ¡Verás cómo si te empeñas, no es tan complicado como pudiera parecer!.

Remedios caseros para dejar de comerse las uñas

Es una manía, un hábito y un gesto que no nos gusta. Debemos de comenzar a tratarlo de una manera natural. Eso sí, poniendo mucha fuerza de voluntad y añadiendo estos remedios caseros:

Infusiones

Uno de factores principales de dicho hábito es cuestión nerviosa. Así que lo vamos atacar con diversas infusiones relajantes. Tanto la valeriana como la pasiflora son dos de las que mejor te irán para reducir la ansiedad.

Masticar chicle

Eso sí, que sea sin azúcar. No vaya a ser que nos quitemos de un mal hábito y nos arruinemos la dentadura por ello. El proceso de masticar, también nos reducirá la ansiedad. Por lo que nos olvidaremos durante un tiempo de las ganas de llevar las uñas a la boca.

masticar chicle para no morder las uñas

Pelota de goma

También se trata de liberar la tensión de una manera sencilla. En este caso, optaremos por una pelota de goma. Tan solo debemos de apretarla cuando sintamos la necesidad de comer las uñas. Puedes estrujarla a tu antojo, ya que se trata de un remedio perfecto. ¡No la pierdas de vista!.

Ajo o limón

Quizás ya se trata de un remedio que tenemos que preparar y ya en ese tiempo, nos habremos llevado las uñas a la boca en diversas ocasiones. La cuestión es frotar las uñas tanto con ajo como con limón. De manera que evitemos morderlas porque el sabor que desprenderán no nos gusta en absoluto.

Consejos para no morder las uñas

Cómo evitar morderse las uñas

  • Como sucede con cualquier tipo de hábito, debemos de tener fuerza de voluntad. Debemos querer eliminarlo por completo de nuestra vida y por ello, pensar firmemente en que la solución está más cerca de lo que pensamos.
  • Olvídate de los productos que son estimulantes. Si antes mencionábamos las infusiones, quédate con ellas y deja atrás el café o también las bebidas que tengan cafeína.
  • Elige un sustituto en forma de aperitivo. Pero eso sí, que siempre sea saludable. Si no tienes ninguno a mano, servirá que bebas un poco de agua pero en pequeños sorbos.
  • La respiración siempre es básica a la hora de relajarnos. De ahí que en este caso también nos ayude a tal efecto. Una manera de comenzar es realizando respiraciones profundas.
  • La psicología inversa dicen que suele funcionar. De ahí que para muchos pueda ser una gran solución. Intenta no morderte la uña del dedo pulgar. Puedes seguir mordiendo las otras. Al cabo de los días verás cómo el pulgar luce una preciosa uña. Lo que puede traducirse en seguir con los demás dedos, pero no para morder sino para dejarlas largas.

Cómo evitar morderse las uñas

  • Mantén las uñas cortadas. Si no te funciona el caso anterior, entonces mantén siempre las uñas bien cortadas o limadas. Porque de este modo, ya no tendremos mucho que llevarnos a la boca.
  • Busca pasatiempos. La idea es tener las manos entretenidas el máximo tiempo posible. De ahí que tengamos que buscar una serie de pasatiempos. Puedes elegir algunos juegos en forma de tablet o sudokus o bien, sostener algún objeto con las manos. Con dicho objeto también jugarás al mismo tiempo que tendrás las manos ocupadas.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.