Cuando nos hacemos un tatuaje lo hacemos pensando que será para siempre, pero cada día es mas frecuente encontrar personas que se plantan eliminarlos por diferentes motivos. La tecnología actual permite hacerlo, pero no siempre sabemos cuáles son los pasos a seguir para borrar un tatuaje.
¿Qué pasos tenemos que dar para eliminarlo? ¿Qué cuidados debemos proporcionar a nuestra piel para que se recupere tras el borrado? En Bezzia hablamos hoy de todo e ello y te proporcionamos las claves para que tanto el proceso como los resultados sean satisfactorios.
Índice
Motivos habituales para eliminar un tatuaje
Existen motivos muy variados para querer borrar los rastros de un tatuaje de nuestro cuerpo. Cada persona tiene los suyos pero te hablamos de los mas populares, aquellos que motivan a mas personas a pasar por este proceso de borrado.
- Trabajo. En muchos trabajos de cara al público, aun hoy en día, un tatuaje en una zona visible del cuerpo puede representar un problema. Además, aun no estando prohibidos solo se permiten bajo determinadas circunstancias en cuerpos como la Policía Nacional y la Guardia Civil.
- Ruptura sentimental. Hay quienes deciden tatuarse el nombre o las iniciales de personas importantes en su vida. Después, si estas relaciones se rompen, se convierten en un recordatorio y un problema.
- Razones estéticas. Porque han pasado de moda o simplemente han dejado de gustar.
- Degradación del tatuaje. Son muchas las causas que pueden provocar que los tatuajes se degraden: cambios de peso, calidad de las tintas, exposición al sol…
¿Cómo se eliminan los tatuajes?
Gracias a la tecnología laser actual, los tatuajes se pueden eliminar completamente hasta en un 96% de los casos. Solo algunos colores se resisten y en esos casos se trabaja para reducir su impacto visual hasta quedar prácticamente imperceptibles. ¿Pero, cuál es el proceso?
1. Preparación de la piel
Preparar la piel manteniendo la zona hidratada con cremas específicas y evitar la exposición al sol durante al menos dos semanas, resulta esencial para borrar un tatuaje. Además, dependiendo donde se encuentre el tatuaje y de lo doloroso que pueda ser el proceso, puede ser necesario aplicar cremas anestésicas sobre el tatuaje unas horas antes de la primera sesión.
2. Eliminación
Como ya hemos mencionado, es necesario un tratamiento laser para eliminar un tatuaje. Con este las partículas de tinta se descomponen en otras más pequeñas que el cuerpo puede asimilar y eliminar a través del sistema linfático. Los resultados se aprecian de forma inmediata, pero el cuerpo tarda unas semanas en eliminar completamente las partículas de tinta.
¿Puede ocasionar problemas la eliminación del tatuaje? Si el tratamiento no se aplica de forma profesional podrían ocasionarse quemaduras leves. Y aparecer, además, edemas o eritemas. Pero si la ejecución de buen, se cuida la piel entre sesión y sesión y se evitan la exposición al sol, no tendría por qué haber problemas.
3. Cuidados tras la eliminación
¿Qué cuidados deben seguirse tras borrar el tatuaje? De forma general hay ocho consejos que debieras seguir tras el proceso de eliminación y son los siguientes, ¡toma nota!
- Limpia y lava bien la zona diariamente con agua templada y jabón neutro. Evita el agua caliente los primeros días.
- Aplica una capa de crema específica dos veces al día al menos durante 15 o 20 días después de la sesión.
- Deja la zona afectada al aire, excepto cuando sea necesario prevenirlo de una posible rozadura o infección por contacto con animales, suciedad… En tales casos cubre la zona con una gasa suave.
- No te expongas al sol hasta que la piel se regenere, lo que suele llevar un mínimo de 15 días.
- Evita playas, piscinas y saunas hasta que esté completamente curado.
- Nunca retires las costras o ampollas en el caso de aparecer.
- Pasadas las tres primeras semanas, aplica aceite de rosa mosqueta o aloe vera para hidratar la piel y mejorar los resultados.
¿Quieres borrar uno de tus tatuajes? Escucha las recomendaciones de distintos centros, consulta el número de sesiones necesarias y el presupuesto para ello. Después, valora teniendo en cuenta toda la información, cual es la mejor opción.
Sé el primero en comentar