¿Tu cocina es pequeña? ¡Cero dramas! Con una distribución acertada te olvidarás de su pequeño tamaño para disfrutarla centímetro a centímetro. ¿Y cuál es la mas acertada? Cuando la cocina es estrecha y alargada la distribución en «L» es una gran alternativa, mientras que en aquellas de planta cuadrada la configuración en «U» se convierte en el mejor aliado.
La distribución en «U» del mobiliario es la que exprime más y mejor los metros en cocinas de planta cuadrada con un mínimo de 240 cm de ancho. ¿Quieres conocer todas las claves de esta distribución? En Bezzia compartimos contigo todos los secretos de las cocinas en U.
Índice
Claves de la distribución en U
La distribución en «U» es una gran alternativa para sacar el máximo partido a cocinas pequeñas de planta cuadrada, siempre que cuentes con el espacio necesario. No podrás utilizar esta distribución si la cocina no tiene un mínimo de 240 cm de ancho.
¿Por qué 240 cm. de ancho? Porque es la anchura que te asegura poder abrir sin problemas los armarios y moverte sin sentirte encorsetado. Una vez instalados los armarios, el espacio central sería de unos 120 cm. Este espacio debiera ser suficiente para que una persona pueda manejarse cómodamente en la cocina y para que dos personas puedan usarla al mismo tiempo. De no respetar el espacio, resultaría prácticamente imposible que el espacio pudiera ser usado por dos miembros de la familia, al mismo tiempo.
En las cocinas en U, se conoce como triángulo de trabajo el dibujo imaginario que suelen formar las tres áreas básicas de la cocina: fregadero, fuegos, y horno/despensa. Cuanto más perfecto es este triángulo, más cómodo y ágil aseguran que es el recorrido que hacemos al trabajar en la cocina. Sin embargo, esta distribución no siempre es a mas adecuada.
En un espacio muy pequeño, esta disposición en triángulo produce una sensación de encierro y nos impide trabajar con comodidad. Si, por el contrario, el espacio es muy grande, se incrementan las distancias del triángulo de trabajo perdiendo funcionalidad.
Para sacar el máximo partido a este distribución lo ideal es colocar el fregadero bajo la ventana, para aprovechar así la luz natural mientras preparamos y limpiamos los alimentos y utensilios. Los fogones, en cambio, siempre deben colocarse ante una pared por motivos de seguridad.
Cocina en U cerrada
En las cocinas cerradas, puede aprovecharse la zona de la ventana para habilitar un pequeño office para comer, reservando los frentes paralelos para colocar los armarios. Bastará con prescindir de los armarios inferiores de una parte de la «U» y convertir ese espacio en una barra para para dos, colocando un par de taburetes.
En las cocinas cerradas y muy pequeñas aprovechar cada centímetro hábil para ganar almacenaje suele ser clave. Lleva los armarios hasta el techo, solo así conseguirás poder acomodar todos tus útiles y utensilios de cocina.
Cocina en U abierta al salón
En las cocinas abiertas suele prolongarse unos centímetros la barra que separa la cocina del salón para disfrutar de un office o zona de comidas informales. En estos casos y con la intención de despejar la visión suele ser habitual renunciar a grandes armarios superiores, sustituyendo estos por unas baldas que sujetas al techo proporcionen almacenaje extra.
Trucos para que la cocina parezca mayor
Si tu cocina es pequeña además de escoger la distribución correcta será necesario favorecer la luz utilizando una gama de colores adecuada. El mobiliario blanco en acabado brillante multiplica la claridad, generando sensación de amplitud.
Otra forma de ampliar visualmente la cocina es aligerar la cocina de armarios. ¿Cómo? Sustituyendo en el frente de cocina algunos armarios altos por baldas abiertas. Que se vea la pared cambiará totalmente nuestra percepción sobre el tamaño de la habitación.
Como habéis visto hay muchas formas de diseñar una cocina con distribución en «U». Una distribuvión especialmente práctica en cocinas de planta cuadrada y/o cocinas abiertas al salón. Con nuestras claves y nuestra simágenes como inspiración no tendrás problema para diseñar cocinas en U.