Los bocaditos de merluza son una opción irresistible para introducir el pescado en la dieta, especialmente en el caso de los niños. Su textura suave y crujiente, combinado con ingredientes sencillos y naturales, los convierten en una alternativa ideal a las recetas tradicionales. Además, esta preparación es versátil, permitiendo personalizarla con especias y hierbas al gusto, adaptándose así a diferentes paladares.
Aquí encontrarás una receta detallada para preparar unos bocaditos de merluza con puré de patatas y una capa crujiente de pan rallado casero, junto con ideas para perfectos acompañamientos, consejos de preparación, y variaciones que te permitirán sorprender a toda la familia. ¡Vamos a sumergirnos en este delicioso mundo de sabores!
Ingredientes
- 300 g de patatas
- 150 g de merluza (puede ser fresca o congelada)
- 1 nuez de mantequilla
- Perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- 1 huevo
- Harina
- Pan rallado (casero o comercial)
- Aceite de oliva (para freír)
¿Cómo preparar bocaditos de merluza paso a paso?
- Lava las patatas y colócalas en una cazuela con agua. Cuece a fuego medio hasta que estén tiernas (aproximadamente 30-50 minutos). Una vez listas, escúrrelas, deja que se enfríen ligeramente y pélalas.
- Mientras tanto, en otra cazuela, cocina la merluza con una pizca de sal durante unos minutos. Una vez cocida, deja que se temple y desmiga los lomos, asegurándote de quitar cualquier espina que pueda estar presente.
- Prepara el puré de patatas en un bol grande. Añade la mantequilla y una pizca de perejil fresco. Con un tenedor, mezcla hasta obtener una textura homogénea.
- Incorpora la merluza desmenuzada al puré, ajusta la sal y condimenta con pimienta negra recién molida. Cubre el bol con papel film y refrigera durante al menos 1-2 horas para que tome consistencia.
Cómo dar forma y empanarlos
- Divide la mezcla en porciones iguales. Con las manos, forma bolas pequeñas y luego aplástalas ligeramente para crear la forma clásica de bocaditos. Si la masa está algo pegajosa, puedes espolvorear un poco de harina en tus manos para facilitar el proceso.
- Prepara el pan rallado casero: pica dos rebanadas de pan duro en una picadora y tuéstalas en el horno a 150°C durante 10-20 minutos. Una vez listo, colócalo en un plato amplio.
- Pasa cada bocadito primero por harina, después por huevo batido y por último por el pan rallado, asegurándote de que queden bien cubiertos.
La cocción perfecta
- Calienta abundante aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los bocaditos durante 2-3 minutos por cada lado o hasta que estén dorados y crujientes.
- Retira los bocaditos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
¡Acompáñalos de forma saludable!
Para completar esta receta, acompaña los bocaditos de merluza con una ensalada verde bien aliñada. También puedes optar por unos canelones de atún como alternativa para una comida aún más variada.
Consejos extra para variar la receta
- Especias y hierbas: Añadir nuez moscada al puré de patatas o incluso ralladura de limón puede dar un toque especial a los bocaditos.
- Pan rallado diferente: Usa panko (pan rallado japonés) si buscas una textura aún más crujiente.
- Opción al horno: Si buscas una alternativa más ligera, en lugar de freírlos, hornea los bocaditos a 200°C durante 15-20 minutos, girándolos a mitad de cocción para que queden dorados uniformemente.
Razones para incorporar pescado a tu dieta
La merluza, como pescado blanco, es una excelente fuente de proteínas magras y baja en grasas. Además, es rica en vitaminas del grupo B, fósforo y selenio, beneficiosos para el sistema inmunológico. Su sabor neutro y versatilidad la convierten en una opción ideal para niños y adultos.
Incorporar recetas como los bocaditos de merluza al menú semanal no solo ayuda a diversificar la dieta, sino que también es una forma práctica de disfrutar de los beneficios del pescado blanco.
Haz de esta receta una oportunidad para disfrutar en familia, experimentando con nuevos sabores y texturas que encantarán a todos los comensales.