Beneficios del té de anís: propiedades, preparación y usos nutricionales

  • El té de anís destaca por sus potentes efectos digestivos, carminativos y relajantes.
  • Ambas variedades, verde y estrellado, aportan minerales, antioxidantes y beneficios para el sistema respiratorio e inmune.
  • Es fundamental consumirlo en dosis adecuadas y respetar las contraindicaciones para evitar riesgos.

Beneficios del té de anís y sus propiedades

El té de anís arrastra siglos de tradición como infusión medicinal y placer cotidiano en muchas culturas, y no es de extrañar. Sus semillas y frutos son conocidos por sus inconfundibles aromas y su distintivo sabor dulzón con matices que recuerdan al regaliz. Pero más allá de su uso en la gastronomía y la pastelería, el anís ha demostrado ser un valioso aliado de la salud por sus efectos positivos en la digestión, el sistema respiratorio, y el equilibrio general del organismo. Si alguna vez te has preguntado cuáles son los beneficios reales del té de anís, sus propiedades y sus posibles usos nutricionales, aquí vas a encontrar una información detallada y muy útil para sacarle el máximo partido.

En este artículo vas a descubrir todo lo que la ciencia y la experiencia han demostrado sobre el anís, tanto en su versión verde como en la estrellada. Repasaremos sus ventajas directas para la digestión, los usos más populares, su perfil nutricional, las precauciones a la hora de consumirlo y hasta cómo puedes prepararlo correctamente para aprovechar todas sus virtudes. Prepárate para conocer a fondo este clásico de la fitoterapia y la cocina mediterránea y oriental.

¿Qué es el anís y cuáles son sus tipos?

El anís es el nombre común de varias plantas aromáticas cuyas semillas o frutos se emplean en alimentación y medicina tradicional. Las variedades más conocidas son el anís verde (Pimpinella anisum) y el anís estrellado (Illicium verum).

El anís verde es una planta original del Mediterráneo oriental, de tallos delgados y hojas plumosas, con pequeñas flores blancas en umbelas. Sus semillas, con un sabor suave y dulce, se usan tanto en repostería como en infusiones y licores. Es una de las hierbas medicinales más antiguas y universales, apreciada tanto por su aroma como por sus propiedades digestivas y relajantes.

El anís estrellado, en cambio, procede del sureste asiático, principalmente de China y Vietnam. Su fruto tiene una forma inconfundible de estrella con 6-8 puntas. Aunque suele confundirse con el anís verde por su sabor parecido, pertenece a otra familia botánica y destaca por su uso en la gastronomía asiática y en la medicina tradicional china. Presenta, además, potentes efectos carminativos, expectorantes y antibacterianos.

Es importante no confundir ambas especies: comparten matices aromáticos pero sus componentes y usos pueden variar, especialmente en lo relacionado con las precauciones y contraindicaciones.

Tipos de anís y cómo distinguirlos

Componentes y valor nutricional del anís

El anís, tanto verde como estrellado, destaca por su riqueza en aceites esenciales (especialmente anetol), flavonoides, compuestos fenólicos, vitaminas y minerales esenciales.

  • Anetol: Es el compuesto responsable del aroma y gran parte de sus efectos digestivos, carminativos y expectorantes.
  • Flavonoides y fenoles: Aportan poder antioxidante, ayudando a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.
  • Vitaminas: Entre las más presentes están las del grupo B, vitamina A y vitamina C, que apoyan el metabolismo, la visión y el sistema inmune.
  • Minerales: El anís es especialmente rico en calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, cobre y magnesio, lo que lo hace interesante como complemento natural.

Según datos aproximados por 100 gramos de semillas secas de semillas de anís encontramos:

  • Calorías: 337 kcal
  • Proteínas: 17,6 g
  • Hidratos de carbono: 50 g
  • Fibra: 14,6 g
  • Grasas: 15,9 g
  • Calcio: 646 mg
  • Hierro: 36,96 mg
  • Potasio: 1441 mg

Este perfil nutricional resalta su contenido en fibra y minerales, aunque en infusiones la cantidad que se consume habitualmente es mucho menor que estos valores.

Principales beneficios del té de anís

Infusión

El té de anís ha sido siempre popular como remedio natural multifunción, y la ciencia moderna ha confirmado muchas de sus aplicaciones clásicas.

1. Favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo

El beneficio más conocido del anís es su capacidad para aliviar molestias digestivas. Tanto en su versión verde como en la estrellada, el anís contiene compuestos que estimulan la producción de enzimas digestivas y facilitan la expulsión de gases, lo que lo hace útil en casos de:

  • Indigestión o digestiones pesadas.
  • Hinchazón abdominal y flatulencias.
  • Cólicos intestinales, tanto en adultos como en niños (con precaución en el caso del anís estrellado).
  • Mal aliento, ya que actúa como inhibidor de fermentaciones intestinales.

Su efecto antiespasmódico ayuda a relajar los músculos del tracto digestivo, calmando espasmos y molestias asociadas a síndromes como el intestino irritable. Beber después de comidas copiosas puede prevenir sensaciones incómodas y facilitar una digestión ligera.

2. Beneficios para el sistema respiratorio

El anís, especialmente el anís estrellado, ha sido utilizado tradicionalmente para aliviar los síntomas de catarros, gripes y resfriados. Sus propiedades expectorantes y broncodilatadoras ayudan a eliminar mucosidad y calman los ataques de tos, congestión o irritación de garganta. Es habitual en jarabes y remedios naturales para infecciones respiratorias leves y estados catarrales.

Su efecto antimicrobiano puede contribuir, según estudios recientes, a reducir el riesgo de infecciones respiratorias al inhibir el crecimiento de algunas bacterias y hongos. Además, su acción antiinflamatoria ayuda a reducir la irritación en procesos gripales.

Anís

3. Propiedades relajantes y beneficios para el sistema nervioso

El té de anís, gracias a su suave efecto sedante y relajante, es recomendable para aliviar estados de ansiedad, nerviosismo leve o insomnio. Su consumo favorece la relajación y ayuda a dormir mejor, siendo útil tomarlo antes de acostarse para quienes tienen dificultades para desconectar. También puede aliviar dolores de cabeza y molestias relacionadas con el estrés.

4. Apoyo al sistema inmunológico y efectos antioxidantes

Por su riqueza en compuestos antioxidantes como flavonoides, fenoles y vitamina C, el anís ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Protege al organismo del daño oxidativo y reduce el impacto de los radicales libres, contribuyendo a prevenir el envejecimiento prematuro y fortaleciendo las defensas contra infecciones.

canela naranja
Artículo relacionado:
Los beneficios para la salud del té de naranja con canela

5. Otras propiedades interesantes

  • Facilita el tránsito intestinal: El té de anís, en combinación con otras plantas como el sen, puede ser útil en casos de tránsito lento o estreñimiento leve.
  • Alivio de cólicos menstruales: Gracias a su efecto antiespasmódico y regulador hormonal (especialmente en el anís verde), puede reducir molestias menstruales y los calores de la menopausia.
  • Estimula la producción de leche materna: Algunas tradiciones atribuyen a infusiones de anís efectos galactogogos, aunque siempre se recomienda consultar antes de su consumo durante la lactancia.
  • Acción antimicrobiana y antifúngica: Ambos tipos de anís contienen compuestos que inhiben bacterias y hongos.
  • Propiedades diuréticas y ayuda en la eliminación de toxinas.
  • Efecto potencial anticancerígeno: Algunos estudios sugieren que sus componentes podrían colaborar en la prevención del daño genético, aunque aún es campo de investigación.

Cómo preparar el té de anís correctamente

Preparación adecuada del té de anís

La forma más segura y tradicional de aprovechar los beneficios del anís es mediante la infusión de semillas de anís verde o frutos de anís estrellado. Para preparar un té efectivo, sigue estos consejos:

  • Para adultos: Añade una cucharadita de semillas o una estrella de anís por taza de agua hirviendo. Tapar, dejar reposar 5-10 minutos y colar antes de beber. Es recomendable consumir después de las comidas principales o en caso de molestias digestivas.
  • Para niños mayores de 2 años: Siempre consultar con un especialista, respetando dosis mínimas. Se recomienda una infusión suave y nunca superar la cantidad recomendada para evitar reacciones adversas.

Para mantener sus propiedades, nunca hiervas directamente las semillas, sino vierte agua caliente sobre ellas y deja infusionar. Es preferible consumirla al momento y evitar guardar restos, ya que pueden perder eficacia o deteriorarse.

También puede prepararse mezclando con otras plantas como hinojo, menta o manzanilla para potenciar su efecto digestivo o aliviar molestias intestinales.

exceso proteínas
Artículo relacionado:
Qué efectos tiene para el organismo el exceso de proteínas

Precauciones y contraindicaciones importantes

El té de anís suele ser seguro en dosis normales, pero hay que tener en cuenta algunas advertencias:

  • Bebés y niños pequeños: No recomendable en menores de 3 meses, y en general, en menores de 2 años, salvo indicación médica. Se han documentado casos de efectos graves por intoxicación.
  • Embarazo y lactancia: Se recomienda consumir con moderación y bajo supervisión médica, especialmente el anís estrellado, ya que en dosis elevadas puede ser tóxico o tener efectos hormonales no deseados.
  • Personas con antecedentes de epilepsia, problemas neurológicos o enfermedades digestivas crónicas: Mejor consultar antes de su uso frecuente.
  • Interacciones medicamentosas: Podría interferir con ciertos tratamientos, por lo que es recomendable consultar con el médico si se toman medicinas regularmente.
  • Alergias: Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas. Suspender en caso de síntomas y consultar al médico.

Usos culinarios y otros modos de consumo

Además de la infusión, el anís se emplea en diferentes ámbitos:

  • En repostería: Esencial para aromatizar panes dulces, galletas, bizcochos y postres típicos de Navidad y Semana Santa.
  • En licores: Base de bebidas digestivas como el anís seco o aguardientes.
  • En la cocina asiática: El anís estrellado aporta sabor en currys, sopas, guisos y platos de carne, formando parte de la mezcla de cinco especias.
  • En productos naturales: Se usa en cosmética, perfumes y remedios para la salud respiratoria o digestiva.

Su carácter versátil y sabor único lo hacen imprescindible en la gastronomía tanto dulce como salada.

Preguntas frecuentes sobre el té de anís

  • ¿El té de anís engorda? No, ya que aporta pocas calorías si se consume sin azúcar.
  • ¿Puedo tomarlo todos los días? Sí, en dosis moderadas y siempre respetando las contraindicaciones médicas.
  • ¿Sirve el té de anís para los gases? Es uno de sus principales usos, gracias a su efecto carminativo.
  • ¿El anís ayuda a dormir? Puede favorecer el sueño por su efecto relajante.
  • ¿Hay diferencia entre el anís verde y el estrellado? Sí, tienen composición y efectos similares, pero proceden de plantas distintas y es importante distinguirlos para evitar intoxicaciones, especialmente en bebés o en la preparación de aceites esenciales.

El té de anís, tanto verde como estrellado, ocupa un lugar destacado entre las infusiones saludables por su acción suave pero efectiva en la digestión y el bienestar general. Su aroma agradable, sus propiedades digestivas, relajantes y antioxidantes lo convierten en una opción natural y versátil para el uso diario. Incorporarlo en tu rutina puede ayudarte a reducir molestias estomacales, congestión o tensiones nerviosas, siempre con prudencia y siguiendo los consejos adecuados para disfrutar de sus beneficios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.