El bacalhau com natas, conocido como bacalao a la nata, es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía portuguesa. Este plato destaca por su textura cremosa y sabor irresistible, convirtiéndolo en una de las opciones favoritas para disfrutar del bacalao en cualquier ocasión especial o cotidiana. Aunque su preparación pueda parecer laboriosa, con la organización adecuada es posible tenerlo listo en menos de una hora.
El origen de una delicia portuguesa
El bacalao a la nata tiene su origen en Portugal, un país conocido por su maestría en la preparación de este pescado. Según algunos historiadores, el plato fue popularizado en los años 30 por chefs reconocidos de la época, quienes lo incorporaron en sus menús como una muestra de la riqueza culinaria portuguesa. La combinación de ingredientes simples como el bacalao, las patatas, la cebolla y la bechamel, gratinados al horno, dio lugar a una receta que pronto se convirtió en un clásico.
Ingredientes necesarios
Para preparar esta receta auténtica de bacalao a la nata, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 2 lomos de bacalao desalado grandes (450-500 g).
- 2 cebollas grandes.
- 10 g de mantequilla.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cucharada generosa de harina.
- 100 ml de nata de cocinar.
- 250 ml de leche entera.
- 2 patatas grandes.
- Sal y pimienta al gusto.
- 1 hoja de laurel.
- Agua (suficiente para cocer el bacalao).
- Un poco más de aceite de oliva para freír las patatas.
Pasos para la preparación
La preparación del bacalao a la nata consta de varias etapas, pero todas ellas son fundamentales para conseguir el equilibrio perfecto de sabor y textura. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:
1. Preparación del bacalao
- Comienza por hervir agua en una cazuela y cuece los lomos de bacalao durante unos 5 minutos.
- Retira el bacalao del agua, sécalo con papel de cocina y quítale la piel y las espinas. Desmenúzalo en trozos pequeños y reserva.
2. Preparación de las verduras
- Pica las cebollas en juliana fina o en aros. Calienta un chorrito de aceite en una sartén y sofríe la cebolla a fuego bajo hasta que esté bien pochada.
- Incorpora los trozos de bacalao a la sartén con la cebolla. Cocina todo junto durante unos 5 minutos, para que los sabores se mezclen.
3. Preparación de las patatas
- Pela las patatas y córtalas en rodajas finas.
- Fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Luego colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
4. Elaboración de la bechamel
- En una sartén amplia, derrite la mantequilla junto con las dos cucharadas de aceite de oliva. Añade la harina y cocina durante 2 minutos, removiendo constantemente para evitar grumos.
- Vierte la leche templada poco a poco, sin dejar de remover, y cocina hasta que espese.
- Finalmente, incorpora la nata y cocina durante 5 minutos más. Ajusta el punto de sal, pimienta y añade una pizca de nuez moscada si deseas realzar el sabor.
5. Montaje y horneado
- Precalienta el horno a 190 ºC. En una fuente apta para hornear, coloca la mezcla de bacalao y cebolla como base.
- Cubre con las rodajas de patata fritas y vierte la bechamel por encima, asegurándote de que quede bien repartida.
- Corona el plato con una hoja de laurel y lleva al horno. Hornea durante 30 minutos o hasta que la superficie esté dorada y apetecible.
- Sirve caliente y disfruta del auténtico sabor portugués.
Consejos para un resultado perfecto
Para que tu bacalao a la nata sea todo un éxito, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Si utilizas bacalao salado, desálalo adecuadamente dejándolo en agua durante 36 horas en la nevera y cambiando el agua cada 12 horas.
- Elige patatas de buena calidad, ya que su textura es clave en la receta.
- Para un toque especial, puedes gratinar el plato con queso rallado antes de hornearlo.
- Si lo prefieres, acompaña el bacalao con una ensalada fresca o arroz blanco.
Este plato tradicional portugués fusiona a la perfección los sabores del mar con la suavidad de la nata y la textura crujiente de las patatas. Es ideal para disfrutar en reuniones familiares o como una cena especial cualquier día de la semana. No cabe duda de que el bacalhau com natas es una muestra más de la rica herencia culinaria de Portugal, y con esta receta detallada, podrás llevarlo directamente a tu mesa.