¿Sabías que el desarrollo del lenguaje de tu bebé se inicia mucho antes de que empiece a hablar? El bebé comienza a escuchar desde el vientre materno a partir de la semana 18 de embarazo e incluso puede responder a diferentes ruidos a partir de la semana 25 de gestación… Es en estos momentos cuando el bebé comienza a desarrollar el habla y las respuestas a los diferentes sonidos.
Aunque es cierto que un bebé dice sus primeras palabras alrededor de los 12 meses, desde antes de nacer ya está aprendiendo una gran cantidad de sonidos y habilidades de comunicación que son pre-verbales. Las habilidades de comunicación pre-verbales son necesarios para definir los comportamientos que utilizará el bebé para comunicarse intencionalmente en el futuro… Y no solo implican las palabras o frases.
Es necesario entender las habilidades de pre-verbales para saber su importancia en la comunicación no verbal. Porque la comunicación es tanto verbal como no verbal. La comunicación implica: contacto visual, gestos, esperar el turno, hacer vocalizaciones, expresiones faciales y mucho más. Es importante ayudar a promover el desarrollo de estas habilidades de comunicación pre-verbal en los bebés, pero, ¿cómo hacerlo?
Índice
Ayuda a tu bebé en el desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje comienza cuando tu bebé empieza a interesarse por los sonidos del entorno, cuando responde a ellos o intenta localizarlos. Es decir, cuando empieza a responder a los diferentes sonidos que pueden resultarles familiares. Pero, ¿cómo puedes ayudar a tu bebé en el desarrollo del lenguaje? Deberás tener en cuenta en qué mes de vida se encuentra y después, aplicar algunas estrategias.
0-3 meses
Cuando el bebé tiene entre 0 y 3 meses usará el llanto para poder comunicarse contigo, ya que es su única manera de decirte que tiene hambre, que le duele o le molesta algo… Poco a poco empezará a tener contacto visual contigo aunque sea en períodos cortos de tiempo. Deberás responder a estos contactos visuales y además, atender a sus demandas, así podrá establecer un vínculo de confianza y amor contigo.
4-6 meses
A los 4-6 meses, tu bebé intentará activamente hacer sonidos, se moverá activamente dando patadas o agitando los brazos. En lugar de gritos puede empezar a hacer vocalizaciones a menudo como una forma de comunicación contigo. Está ensayando el lenguaje y es muy importante que le hables diariamente y le cuentes cosas, como lo que hacéis o lo que vais a comer… También puedes leerle cuentos aunque creas que no te escucha… Esto le ayudará a aprender a escuchar y a adquirir nuevo vocabulario. También empezará a reírse, y disfrutarás de su bonita sonrisa.
7-10 meses
Cuando tu bebé esté entre los 7 y los 10 meses, reconocerá su nombre y empezará a entender nuevas palabras, aunque sean pocas. Las palabras simples y las instrucciones básicas de dos palabras será capaz de entenderlas. Además, empezará a entender el significado del ‘no’.
10-12 Meses
Cuando el bebé tiene entre 10 y 12 meses empezará a querer aprender nuevas palabras y le verás decirlas con sus juguetes, mirando a objetos o incluso verás cómo hace sonidos imitando a otros que haya escuchado antes. En estas fechas empezará a pronunciar sus primeras palabras. ¡Será un momento muy tierno y lleno de dulzura!
El primer año de vida de los bebés es muy importante para su desarrollo del lenguaje y es importante que los padres les estimulen diariamente. La comunicación reconociendo y respondiendo a las señales de comunicación del bebé le ayudará en el desarrollo y también, a establecer un fuerte vínculo con los padres, imprescindible para potenciar un crecimiento saludable tanto a nivel físico como emocional. ¡Tus palabras serán la mayor motivación para que tu bebé tenga un buen desarrollo del lenguaje!
Sé el primero en comentar