Ayuda a tu hijo a superar el miedo a los perros

Los niños pueden tener miedo irracionales, pero en ocasiones esos miedos se vuelven incluso demasiado poderosos en sus vidas. Puede que tu hijo tenga miedo a los perros pero nunca antes ha tenido una mala experiencia con estos animales. Cada niño tiene un temperamento único y aunque a algunos niños les encanta jugar con perros, a otros les da miedo la imprevisibilidad que tienen estos canes.

Si tu hijo tiene miedo a los perros pero no hay nada que le haya sucedido en la vida como para que esté así, prueba con estos consejos para que de forma gradual empiece a sentirse más cómodo con perros cerca.

Consejos para ayudar a tu hijo a que no tenga miedo a los perros

  • Visita una tienda de mascotas. Cuando los niños no saben si un perro les lamerá la cara o les morderán, sienten que no tienen el control. Permite que tu hijo mire a otros cachorros desde detrás de una barrera y esto le aportará seguridad.
  • Reconoce el miedo de tu hijo. Reconoce su miedo, no lo menosprecies ni le ridiculices. Su miedo es real, por muy irrazonable que sea para ti. Dile que lo entiendes y que puede superarlo.
  • Explica lo que ocurre para que no tenga miedo. Si explicas lo que ocurre paso a paso, tu hijo sentirá que tiene más control. Por ejemplo: ‘El perrito mueve la cola porque está contento de que le toques así de suave y de bien’. Al poner palabras a lo que experimenta tu hijo sentirá más facilidad para expresar lo que él siente.

Playas para perros

  • Ofrece tranquilidad. Entiende que tu hijo tiene miedo, así que ofrécele seguridad emocional y seguridad física. No le juzgues, ni le avergüences, tampoco le regañes. No invalides su experiencia diciendo cosas como: ‘No tengas miedo’, ‘No pasa nada’, ‘No hay nada por lo que debas tener miedo’. Esto simplemente le transmite a tu hijo que no tienes ni idea de cómo se siente.
  • Juego de roles. Utiliza el juego de roles con perros de peluche y representa situaciones que a tu hijo le den miedo. De esta manera tu hijo aprenderá a desarrollar habilidades resolutivas para cuando se encuentre ene este tipo de situaciones, sobre todo si tenéis familiares o amigos que tienen perros de mascotas o cuando se encuentre con un perro en la calle.
  • Modela una actitud de confianza. Tu hijo debe sentir confianza en sí mismo cuando esté delante de un perro. Por ejemplo, en lugar de preguntar cosas como: ‘¿muerde si le toco?’ Es mejor preguntar cosas más neutrales como: ‘¿Puedo conocer a tu perro?’. Dile a tu hijo que a los perros les gusta oler y lamer a las personas para conocerlas , y que primero te vea interactuar de una manera amable y respetuosa.

Con estos consejos tu hijo comenzará a tener menos miedo a los perros de forma gradual por lo que tendrá más confianza y se sentirá más seguro consigo mismo. Los perros son amigos fieles y nobles de las personas, siempre que se les educa desde el amor y el respeto.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.