Conoce las alteraciones más comunes en el ciclo menstrual y sus soluciones

  • El ciclo menstrual normal varía entre 25-35 días, con pérdidas de 80-180 ml.
  • Existen múltiples alteraciones menstruales como la amenorrea, dismenorrea o hipermenorrea.
  • Factores como el estrés, los cambios hormonales o problemas médicos pueden influir.
  • Es crucial consultar al ginecólogo para prevenir problemas mayores.

Una de las principales razones por las que una mujer consulta con su ginecólogo (además del chequeo anual) es cuando su periodo se vuelve anormal. Pero surge una paradoja: ¿qué es normal o anormal en una menstruación?

Para considerarla normal, una menstruación debe aparecer entre los 9 y 14 años, durar entre 3 y 7 días, con una pérdida de sangre que oscile entre 80 y 180 ml, y el intervalo entre cada regla debe estar entre 25 y 35 días. Sin embargo, es común que algunas mujeres experimenten irregularidades en su ciclo menstrual, lo que puede generar preocupación.

Causas de alteraciones en el ciclo menstrual

Existen diversas causas por las que una menstruación puede volverse irregular. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Trastornos hormonales y en los órganos reproductivos.
  • Trastornos alimentarios como anorexia o bulimia.
  • Pérdida abrupta de peso o casos de obesidad extrema.
  • Estrés emocional o físico elevado.
  • Adopción de hábitos como ejercicios excesivos o uso de ciertos medicamentos.
cosas que pueden alterar el ciclo menstrual
Artículo relacionado:
Factores que alteran el ciclo menstrual y cómo regularlo

Tipos de alteraciones menstruales más comunes

Las alteraciones en el ciclo menstrual vienen en diferentes formas y pueden tener diversas causas. A continuación, te explicamos las más relevantes:

Amenorrea

  • ¿Qué es? La amenorrea es la ausencia de menstruación. Puede ser primaria (si a los 16 años no ha comenzado la menstruación) o secundaria (ausencia de regla durante más de 3 meses después de haber tenido ciclos regulares).
  • Causas: Problemas hormonales, trastornos alimentarios, pérdida extrema de peso, ejercicio excesivo, estrés prolongado o efectos colaterales de algunos medicamentos.

Oligomenorrea

  • ¿Qué es? Esta alteración se refiere a reglas muy poco frecuentes, con ciclos que superan los 35 días.
  • Causas: Hormonas desreguladas, situaciones emocionales fuertes como el estrés, el síndrome de ovarios poliquísticos o cambios extremos en el peso.

Polimenorrea

  • ¿Qué es? Es el término utilizado para describir ciclos menstruales que son demasiado cortos, con intervalos de menos de 21 días.
  • Causas: Problemas de ovulación o fases previas a la menopausia.
síntomas de la endometriosis
Artículo relacionado:
Endometriosis: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

Hipermenorrea

  • ¿Qué es? También conocida como menorragia, esta condición se caracteriza por un sangrado menstrual muy abundante o prolongado. Cambiar más de 6 veces al día la toalla sanitaria puede ser indicativo de esta alteración.
  • Causas: Fibromas, enfermedades endocrinas, interrupción de anticonceptivos hormonales o etapas cercanas a la menopausia.

Metrorragia

  • ¿Qué es? Se refiere a los sangrados fuera del periodo menstrual, lo cual puede ser especialmente preocupante.
  • Causas: Alteraciones hormonales, mal funcionamiento uterino, fibromas, pólipos, tumores, llagas o uso de dispositivos intrauterinos.

Dismenorrea

  • ¿Qué es? Es la aparición de dolores fuertes en la región abdominal y lumbar durante la menstruación.
  • Causas: Un exceso en la producción de prostaglandinas, endometriosis o inflamaciones pélvicas.
cómo aliviar los cólicos menstruales de forma natural
Artículo relacionado:
Cómo aliviar los cólicos menstruales de forma natural

Síndrome Premenstrual (SPM)

  • ¿Qué es? Es un conjunto de síntomas que se producen durante la semana previa a la menstruación, incluyendo cambios emocionales, fatiga, sensibilidad mamaria y dolores de cabeza.
  • Causas: Cambios hormonales, especialmente en los niveles de progesterona y estrógenos.

Otras consideraciones importantes

Las alteraciones del ciclo menstrual pueden ser un signo de condiciones subyacentes o de factores externos que afectan al cuerpo. Es fundamental rastrear patrones y estar atentas a cualquier cambio anormal. Existen herramientas como apps para monitorear el ciclo menstrual que pueden ser muy útiles, especialmente para detectar irregularidades tempranas.

Aplicaciones para el ciclo menstrual

Cada mujer debe sentirse cómoda hablando de su salud menstrual y acudir a un ginecólogo ante cualquier síntoma preocupante. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también ayuda a prevenir problemas de salud más graves.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      fany dijo

    A mi me gustaria que me respondieran a una duda que tengo acerca de la pildora anticonceptiva.LLevo 1 año y medio tomandola sin olvidarme nunca de ella, y siempre me viene el periodo regular, pero este ultimo mes solo manché 1 poco el salvaslip, es normal?

      lorena trujillo ortiz dijo

    si me baja el periodo ana vez si otra no tengo 48 años, no tengo bochornos sera que estoy en la menopausia atte. lorena trujillo

      Gisela dijo

    hola… hace 2 meses que mi ciclo menstrual no es regular me llega el dia exacto que un mes anterior pero solo mancho 1 o 2 dias y ame hice una prueba de embarazo y salio negativa… me han comentado que es por mala alimentacion…. puede ser el caso? escueshe del sndrome SMP….ayudaaa

      andrea dijo

    HOLA TENGO 30 AÑOS DESPUES DE MI ULTIMA CITOLOGIA QUE FUE EL 4 DE FEBRERO DEL AÑO PASADO, AL MES SIGUIENTE TUVE MI PERIODO Y LUEGO POR LOS 5 MESES SIGUIENTES NO SE QUITO EL SANGRADO, ME MANDARON PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS PARA PARAR EL SANGRADO Y NO SE FUE, 8 DIAS MAS INYECCIÒN ANTICONCEPTIVA POR TRES MESES 15 DIAS MAS DE SANGRADO Y POR FIN PARO EL SANGRADO , TRES MESES DESPUES OTRA VEZ EL SANGRADO PERO VOY 8 DIAS DE SANGRADO Y HASTA EL MOMENTO NO SE QUITA. PUEDES AYUDARME, ESPERO TU RESPUESTA.