
Puede que seas del grupo de personas a las que no les guste tomar medicación. Creemos que existen muchas veces alternativas naturales a cierto tipo de dolencias o enfermedades comunes. Queremos contarte cuáles son los mejores analgésicos naturales que puedes encontrar y que, probablemente, tienes en casa sin tú saberlo.
Los alimentos que veremos a continuación son destacados porque tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas y están libres de productos químicos. Actúan de manera similar a los medicamentos de farmacia si se saben utilizar correctamente.
El objetivo de los analgésicos es eliminar los dolores y calmar el organismo de la dolencia que padece. Lo más habitual es tratar dolores de cabeza, músculos y articulaciones.
Te contamos cuáles son los mejores analgésicos naturales y para qué sirven cada uno.
Aceite de oliva
Uno de los imprescindibles de la cocina. Este producto es considerado uno de los alimentos más saludables que nos ofrece la naturaleza. Es un aliado no solo para degustar deliciosos platos, sino también para aliviar dolores.
El mejor aceite de oliva es el que se produce mediante prensado en frío y es virgen extra. Este tipo contiene un componente que actúa de manera similar al ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios. Investigaciones han demostrado que el aceite de oliva tiene un efecto comparable al de los fármacos, ayudando a aliviar doler musculares y articulares.
Cúrcuma
Esta especia, ampliamente utilizada en la cocina asiática, es conocida por ser un potente analgésico y antiinflamatorio. Los estudios han demostrado que la cúrcuma tiene la capacidad de bloquear las señales de dolor en el organismo, lo que la hace efectiva para tratar diversas dolencias.
Además, la cúrcuma ha sido analizada en pacientes con artritis reumatoide, mostrando resultados positivos en la reducción de las señales de dolor enviadas al cerebro. Se recomienda un consumo regular de 600 mg diarios, divididos en tres tomas.
Aceite de pescado
El aceite de pescado, conocido por su alto contenido en omega 3, es un excelente remedio natural para reducir los dolores inflamatorios. Los compuestos presentes en el omega 3, como los leucotrienos y las citoquinas, son capaces de bloquear las sustancias químicas responsables de causar inflamaciones intensas.
Esto lo convierte en un excelente aliado para tratar enfermedades como la artritis o la enfermedad de Crohn, ayudando a reducir la dependencia de esteroides y otros medicamentos que pueden ser adictivos.
Arándanos
Este pequeño fruto de color oscuro no solo es delicioso, sino que también posee propiedades antiinflamatorias. Los arándanos son ricos en antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres, prevenir el envejecimiento prematuro y reducir las inflamaciones en el organismo.
Consumir una taza diaria de arándanos puede mejorar la salud en general, siendo especialmente útil para prevenir infecciones urinarias, desinflamar el abdomen y limpiar la sangre.
Avena
El consumo de avena es una excelente manera de empezar el día. Este cereal, además de ser energético, tiene potentes propiedades antiinflamatorias, ayudando a desinflamar el abdomen, prevenir el estreñimiento y mejorar la digestión.
La avena es un alimento muy versátil que puede consumirse en yogures, papillas, zumos, o incluso en bebidas de avena. También es ideal para preparar snacks saludables.
Ajo
El ajo es conocido como uno de los antibióticos naturales más potentes. Además, es un analgésico natural que mejora la calidad de vida al reducir los dolores musculares y articulares.
Para aprovechar sus beneficios, puedes calentar ajo picado con aceite y aplicarlo en las zonas afectadas. También resulta muy efectivo como remedio para dolores de muelas, mezclando tres dientes de ajo machacados con sal y aplicándolo sobre la zona afectada.
Manzanilla
La manzanilla es una planta ampliamente conocida por sus múltiples propiedades medicinales. Es especialmente útil para tratar dolores musculares y mejorar la digestión.
Consumir tres tazas diarias de infusión de manzanilla puede ayudar a aliviar molestias musculares, reducir el estrés y mejorar el descanso nocturno gracias a sus propiedades relajantes.
Explorar las opciones naturales que la naturaleza nos ofrece puede ser muy beneficioso. Al incorporar estos analgésicos naturales en tu día a día, puedes mejorar tu bienestar sin recurrir siempre a medicamentos tradicionales. ¡Cuida de tu salud de manera natural!