Alimentos que producen gases

Es muy molesto tener gases, hace que estemos hinchados y puede provocar incluso dolores punzantes que irritan a cualquiera. Una mala alimentación, padecer estrés y cansancio puede hacer que nuestras digestiones sean peores y tengamos gases.

Las flatulencias aparecen sobre todo cuando comemos ciertos tipos de alimentos, éstos son los culpables de causar inflamaciones estomacales que acumulan gas en la tripa. 

A continuación os contamos qué alimentos son los que nos producen más hinchazón y por ende más gases. La alimentación es clave para tener una buena salud y mantener así un buen organismo. No dudes en buscar siempre la mejor alimentación para cada momento de tu vida.

col rallada

Alimentos que producen más gases

El consumo de los siguientes alimentos producen habitualmente flatulencias, tenlo en cuenta la próxima vez que los consumas.

  • Col, coliflor, alcachofas y coles de Bruselas. Se podría decir que son los alimentos que más producen este fenómeno en el organismo.
  • Legumbres. Tanto las alubias, garbanzos y lentejas producen inflamación en el vientre. Son ricas en proteínas, ofrecen azúcares y fibras que hacen que el intestino delgado no pueda digerirlos de la mejor manera, por ello, da lugar a gases que nos inflaman. Sin embargo, no debemos retirarlas de nuestra alimentación porque son muy beneficiosas para el organismo, siempre recomiendan comer tres veces a la semana una ración de legumbres.
  • Intolerancia a la lactosa: todas aquellas personas que tienen alergia o intolerancia a los lácteos pueden ver cómo su abdomen se inflama de igual modo que padecen gases y flatulencias. El organismo carece de las enzimas necesarias para la correcta asimilación de la lactosa, por lo que todos los productos lácteos estarían ‘casi’ prohibidos.
  • Manzanas: aunque sea una de las frutas más consumidas pueden hacer que tengamos gases. Esto se produce tanto por la fructosa que contiene como el sorbitol. Las manzanas se aconsejan consumirlas de igual modo, tan sólo que para la próxima vez que te sientas hinchado puede que la razón sea esa.
  • Los zumos azucarados: todos los zumos azucarados causan inflamación, es más, el azúcar es el culpable. Por esta razón, evita las bebidas azucaradas y carbonatadas.
  • Comida con mucha sal: la sal a parte de provocar retención de líquidos y una mala circulación, puede que nos inflame y nos provoque flatulencias. Tenemos que intentar reducir la cantidad de sal que se consume diariamente, ya que muchos alimentos que consumimos ya tienen sal y si le añadimos más puede ser perjudicial.
  • Los edulcorantes artificiales: los edulcorates que están presentes en los caramelos y chicles dan muchos gases. Nos referimos al sorbitol, xilitol y manitol.
  • Bebidas carbonatadas o con gas: no sólo los refrescos sino también vinos espumosos o la cerveza también puede producir flatulencias.
  • Salvado de trigo. 
  • Comida frita y empanados: el aceite en los productos fritos contribuye a una digestión pesada haciendo que el vientre esté inflamado y le sea más costoso digerir esos alimentos.
Masajes

Listado de alimentos que afectan a nuestro intestino

Cuando pensamos en ‘gases’ siempre nos vienen a la cabeza alimentos como las legumbres, las alubias o el repollo. Te citamos los alimentos que debes evitar si eres propenso a tener digestiones pesadas. 

  • Café.
  • Curry.
  • Chiles.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Leguminosas: lentejas, garbanzos, alubias, guisantes.
  • Vegetales de hoja verde: repollo, coles de Bruselas, brócolis.
  • El azúcar natural de la leche, la lactosa.
  • Granos integrales.
  • Alimentos ricos en almidones: maíz, patatas y pasta.
  • Huevos.

Evita las siguientes combinaciones de alimentos que son las más ‘explosivas’ y pueden provocarte una lenta digestión y muchos gases.

  • Alubias y repollo.
  • Arroz integral, huevo y brócoli.
  • Fruta, leche y edulcorantes.
  • Huevos, patatas y carne.

Estas combinaciones hacen que la digestión sea más lenta porque el alimento fermenta por más tiempo en el intestino y provoca los gases. Las personas que ya sufren de estreñimiento ocasional, le hará tener un tránsito intestinal más lento.

Dile adiós a los gases de manera natural

Existen remedios caseros para combatir estos gases tan molestos, porque no sólo es por peerse sin querer, sino que en muchas ocasiones tener el abdomen hinchado puede provocar dolor estomacal.

Para combatir los gases toma nota de nuestros siguientes consejos:

  • No bebas agua o líquidos durante las comidas porque así facilitarás la digestión.
  • Toma un yogur al día para mantener una buena flora intestinal.
  • Intenta aumentar la ingesta de piña o de papaya durante el postre, son frutas que favorecen a la digestión.
  • Bebe infusiones de anís, hinojo o cardamomo, evitan los gases sobre todo en bebés.
  • Evita abusar de los alimentos que hemos comentado anteriormente.

Como puedes ver, hay muchos alimentos que nos producen inflamación en el abdomen, no hay problema si la hinchazón no nos molesta en nuestro día a día, sin embargo, las flatulencias pueden ser molestas y pueden darnos pinchazos.

Por otro lado, si de forma natural sin consumir estos alimentos te sientes hinchado y pesado, puede que tengas que acudir al médico ya que hay algunas alergias o intolerancias a algunos alimentos que dan estos síntomas, o la enfermedad de Chron. 

Infórmate y acude al médico siempre que lo consideres necesario.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.