Los mejores alimentos para relajarte y combatir el estrés

  • El chocolate negro es rico en flavonoides que reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo.
  • La avena libera serotonina de forma constante, ayudando a mantener la calma y la energía.
  • Frutos secos como almendras y nueces son fuentes naturales de magnesio y omega-3.
  • El té verde y las infusiones tienen compuestos que calman el sistema nervioso.

Chocolate negro

El estrés es uno de los grandes males de este siglo. Una sensación que se ha normalizado debido al frenético ritmo de vida actual, pero que tiene consecuencias profundas sobre nuestra salud física y mental. Diversos estudios han demostrado que el estrés prolongado puede ser responsable de trastornos como el insomnio, problemas digestivos, ansiedad y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, combatirlo de una forma eficaz es posible, y entre las herramientas más accesibles está nuestra alimentación.

Lo que comemos no solo influye en nuestra salud física, sino también en nuestro estado mental. Algunos alimentos tienen propiedades que pueden ayudarnos a mantener la calma, mejorar nuestro estado de ánimo, y disminuir la ansiedad. En este artículo, exploraremos en profundidad los alimentos que ayudan a combatir el estrés basándonos en información contrastada y apoyada por investigaciones recientes.

Chocolate negro

Chocolate negro

El chocolate negro, tomado en cantidades moderadas, puede ser un gran aliado contra el estrés. Este alimento contiene flavonoides y antioxidantes que promueven una relajación natural en el organismo. Además, el consumo de chocolate negro de alta pureza (con al menos un 70% de cacao) tiene efectos comprobados para disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres que se generan en situaciones de estrés crónico, reduciendo así la inflamación neuronal y favoreciendo la producción de serotonina, la hormona que regula el estado de ánimo. Es ideal consumir una onza de chocolate negro al día, preferentemente por la tarde o noche, para potenciar sus efectos relajantes.

Avena

Avena

La avena es un alimento altamente nutritivo y versátil que aporta carbohidratos de digestión lenta, esenciales para mantener estables los niveles de azúcar en sangre y regular el estado de ánimo. Al consumir avena, se liberan gradualmente niveles de serotonina, contribuyendo a generar una sensación de bienestar duradera.

Además, la avena contiene magnesio y vitaminas del grupo B, fundamentales en la prevención de la fatiga y la irritabilidad asociadas al estrés. Este cereal es ideal para desayunos o meriendas, combinado con frutas como plátanos o frutos rojos para potenciar sus beneficios.

Frutos secos: Almendras y nueces

Almendras

Los frutos secos, y en especial las almendras y las nueces, son una fuente natural de magnesio, un mineral clave para reducir el estrés y la ansiedad. Su consumo regular favorece la relajación del sistema nervioso y ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables.

Además, las nueces contienen ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cerebral y conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y estabilizadoras del estado de ánimo. Toma un puñado al día (unos 25 gramos) como un snack saludable o agrégales a ensaladas y batidos para maximizar sus beneficios.

Vitamina C y sus beneficios

Alimentos ricos en Vitamina C

Frutas como naranjas, kiwis, fresas y limones, ricas en vitamina C, son grandes aliadas para controlar los niveles de cortisol en el organismo. La vitamina C no solo es importante para el sistema inmunológico, sino también para regular el estrés oxidativo provocado por situaciones de tensión prolongada.

Un estudio reveló que tomar suficiente vitamina C en la dieta puede ayudar a reducir significativamente los niveles de ansiedad y mejorar la capacidad de respuesta frente a situaciones difíciles. Además, puedes incluir alimentos ricos en esta vitamina en tus comidas principales o disfrutar de un zumo natural por las mañanas.

Yogur natural y alimentos fermentados

Yogur natural

Los alimentos fermentados como el yogur natural, el kéfir y el kimchi son esenciales para mantener una flora intestinal saludable. Existen claras evidencias que demuestran cómo un microbioma equilibrado favorece la producción de serotonina, la conocida hormona de la felicidad.

Además, el yogur natural contiene probióticos que contribuyen a reducir los niveles de inflamación intestinal y, por ende, los síntomas de estrés y ansiedad. Incluye una porción de yogur al día junto con frutas frescas o nueces para obtener una mezcla saludable y calmante.

Aguacates

Aguacate

El aguacate destaca por su riqueza en vitaminas del grupo B, especialmente B6, necesarias para la síntesis de neurotransmisores relacionados con el bienestar, como la serotonina y la dopamina. También es una excelente fuente de grasas saludables y potasio, que ayudan a regular la presión arterial.

Incluir medio aguacate en ensaladas, tostadas o como guacamole puede ser una forma sencilla de obtener sus beneficios anti-estrés diariamente. Además, su textura cremosa lo convierte en un alimento reconfortante.

Artículo relacionado:
Alimentación equilibrada para personas nerviosas: alimentos que relajan

Frutos rojos y arándanos

Frutos rojos

Los frutos rojos, como fresas, moras, arándanos y grosellas, contienen un alto contenido de antioxidantes flavonoides, esenciales para proteger el cerebro y regular el estado de ánimo. Además, estos antioxidantes ayudan a mejorar la memoria y la concentración.

Su consumo regular puede combatir la inflamación y el estrés oxidativo, factores clave en la regulación del estrés. Los frutos rojos son ideales como snack o para añadir a yogures y batidos.

Té e infusiones relajantes

Infusión relajante

El té verde y las infusiones de hierbas como la manzanilla, la valeriana o el rooibos son ideales para combatir el estrés. Estas bebidas contienen compuestos como la L-teanina, conocida por su capacidad para disminuir la ansiedad y promover un estado de relajación sin causar somnolencia.

Preparar una taza de té o infusión por la noche puede convertirse en un ritual relajante antes de dormir, favoreciendo el descanso y alejando las preocupaciones.

beneficios del té de lechuga
Artículo relacionado:
Té de lechuga: Propiedades, beneficios y cómo prepararlo

La capacidad de los alimentos para influir en nuestro estado de ánimo es asombrosa. Al integrar una dieta balanceada y rica en alimentos naturales que promuevan la calma, podemos enfrentar mejor los desafíos diarios y reducir el impacto del estrés en nuestras vidas. La próxima vez que sientas tensión o ansiedad, opta por uno de estos alimentos y toma control sobre tu bienestar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.