Claves esenciales para evitar el desperdicio alimentario en casa

  • Planifica tus menús semanales para aprovechar alimentos cercanos a caducar.
  • Conserva correctamente cada alimento en la nevera, congelador y despensa.
  • Saca partido a partes de alimentos que normalmente se desechan, como troncos de brócoli.
  • Aprovecha sobras y restos para crear nuevas recetas con creatividad.

desperdicio alimentario

Según datos proporcionados por la FAO, cada español desecha 76 kg de alimentos al año. Estas cifras preocupantes no solo reflejan una pérdida económica, sino también un impacto medioambiental significativo. Además, en el 40% de los hogares que más desperdician comida, se cocina más cantidad de la necesaria, y en un 23% de estos, las familias admiten comprar productos que finalmente no consumen.

Desde Bezzia creemos que es crucial implementar nuevas normas, estrategias educativas y campañas de concienciación para reducir estas cifras alarmantes. Sin embargo, también sabemos que está en nuestras manos, como consumidores, promover un cambio de hábitos para evitar el desperdicio alimentario en casa. En este artículo, compartimos las claves que pueden ayudarte a conseguirlo de manera eficiente.

Planifica tu menú semanal

Menú semanal

¿Estás cansada de preguntarte todos los días «¿qué comemos hoy?» Planificar un menú semanal no solo te ahorrará tiempo y energía, sino que también es una herramienta eficaz para reducir el desperdicio de alimentos.

Antes de elaborar tu menú, revisa el estado de los alimentos en tu nevera y congelador para priorizar lo que está próximo a caducar o deteriorarse. Asegúrate de incluir todos los grupos alimenticios necesarios para que tu dieta sea equilibrada. Además, puedes aprovechar los fines de semana para practicar Batch Cooking, adelantando la preparación de varios platos que consumirás durante la semana.

Ve a la compra siempre con lista

Lista de compra

Planificar el menú semanal y traducirlo en una lista de la compra es clave para evitar compras impulsivas y reducir el desperdicio de alimentos. Una lista bien organizada garantiza que adquieras solamente lo necesario, asegurándote de aprovechar todo lo que compres. Esto no solo tiene un impacto positivo en el medioambiente, sino también en tu bolsillo.

Además, evita ir al supermercado con hambre, ya que esto puede llevarte a adquirir productos innecesarios por impulso. Aprovecha apps que te permitan digitalizar tus listas o a organizarte para evitar olvidos.

Conserva correctamente cada alimento

Organización de alimentos

El almacenamiento adecuado de los alimentos es fundamental para prolongar su vida útil y minimizar las pérdidas. Mantener el frigorífico, congelador y despensa organizados te ayudará a tener un mejor control sobre los productos que tienes en casa.

  • Organiza tu frigorífico: Coloca en las zonas más frías los productos que lo requieran, como carne y pescado, y reserva otros compartimentos para frutas y verduras. Puedes consultar más consejos específicos en este artículo sobre la organización de la nevera.
  • Aprovecha el congelador: Congela alimentos en porciones individuales para evitar que se deterioren. No olvides etiquetarlos con la fecha en que los guardaste. Aquí tienes tres consejos prácticos para optimizar tu congelador.
  • Utiliza el método FIFO (First In, First Out): Este sistema consiste en consumir primero los productos más antiguos para evitar que se acumulen y caduquen. Aprende más sobre este método en nuestro artículo aquí.

Saca partido a partes que normalmente desechas

Aprovechar alimentos

En muchos hogares, partes perfectamente aprovechables de los alimentos, como los troncos del brócoli o las cabezas de pescado, suelen desecharse sin considerarlo. Sin embargo, estos ingredientes pueden ser un gran recurso para enriquecer caldos, cremas o purés.

Por ejemplo, los recortes de verduras pueden ser utilizados para crear caldo casero deliciosamente nutritivo. Asimismo, las frutas maduras son ideales para preparar mermeladas caseras o postres, como las galletas rellenas con mermelada, que pueden deleitar a toda tu familia.

Aprovecha sobras y restos

Recetas para evitar desperdicio alimentario

Es fundamental recuperar la costumbre de aprovechar las sobras y restos de alimentos en lugar de tirarlos. Con un poco de creatividad, puedes transformar esos sobrantes en nuevos y deliciosos platos:

  • Frutas maduras: Consúmelas en batidos, mermeladas o pasteles. Aprende a darles un uso creativo siguiendo estas ideas para cáscaras de plátano.
  • Verduras: Perfectas para un pisto o un puré. Prueba esta coliflor con arroz crujiente.
  • Legumbres cocidas: Transfórmalas en hummus casero o puré de legumbres.
  • Panes duros: Úsalos para hacer tostadas, migas o budines deliciosos.
  • Pescados y carnes: Prepáralos en croquetas, empanadillas o sopas.

Adopta estas estrategias como parte de tu rutina diaria y contribuye a la reducción del desperdicio alimentario. Cada pequeña acción, por insignificante que parezca, suma en el camino hacia un futuro más sostenible.

consejos para reducir la huella de carbono
Artículo relacionado:
Consejos efectivos para reducir la huella de carbono y vivir de forma sostenible

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.