Tener acné cuando se ha pasado la pubertad es un tanto molesto, esperas que si en la adolescencia tenías problemas con esos granitos te quedaba la esperanza de no tenerlo en tu etapa adulta.
El acné en adultos es bastante común, y por desgracia no tiene edad. Puede aparecer en cualquier etapa de nuestra vida. Es un problema estético, pero con ciertos cuidados y atenciones se puede manejar muy bien.
El acné adulto es un trastorno inflamatorio de la piel que afecta sobre todo a las zonas de la barbilla, cuello y zonas de alrededor de la boca. Aparece en mujeres a partir de los 25 años. Puede que un agravante de este acné sea la aparición de nódulos y quistes dolorosos.
Por qué aparece el acné adulto
A continuación vamos a ver cuáles son las causas y razones más comunes que tiene este síntoma, por qué aparece y qué circunstancias se tienen que dar para que aparezca.
- Malos hábitos poco saludables. Entendemos con esto el consumir alcohol, fumar o tomar diariamente pueden hacer que tu piel salga perjudicada.
- Tener estrés y ansiedad puede hacer que tu piel se vea afectada, porque es un reflejo de nuestro estado de ánimo. El ritmo de vida tan acelerado que llevamos afectan directamente a nuestra salud y apariencia física. El estrés aumenta el cortisol, una hormona que está relacionada con la aparición del acné.
- No mantener una buena higiene en el rostro. Tenemos que lavarnos la cara todos los días, lo ideal es hacerlo antes de salir de casa y antes de acostarse. Así evitaremos que los poros se obstruyan. Si te maquillas evita irte a la cama con el maquillaje.
- Algunos medicamentos pueden hacer que nos salgan granitos.
- Tener reglas irregulares o descontrol hormonal. Puede que el descontrol hormonal sea la culpable de que aparezcan granitos en tu barbilla.
- Los trastornos hormonales durante la menopausia o el embarazo también pueden ser las causas de este acné.
Consejos para tratarlo
Lo primero de todo es muy importante saber que si te tocas mucho los granitos dejarás pequeñas cicatrices y marcas en el rostro y pueden ser difíciles de eliminar en un futuro. No los toques a no ser que sea muy necesario.
Hay que tener en cuenta que muchos productos están pensados para eliminar el acné juvenil, por lo que si buscas un producto específico, coméntalo con un profesional para que te indique cuál es el mejor tratamiento para ti.
- Puedes tomar medidas anticonceptivas, suele controlar mucho las hormonas y por ende la aparición de granitos.
- Utiliza cremas que contengan peróxido de benzolio y antibióticos para bajar la inflamación. Úsalas de forma tópica, eliminarás así cicatrices y bacterias.
- Tienes que buscar la manera de regular la grasa del rostro que obstruye la piel. Terminar con ella es básico para que las bacterias no proliferen.
- Utilizar el azufre reduce la inflamación y acabar con las bacterias.
- Cuida la alimentación, desintoxica tu organismo con líquidos depurativos. Evita la comida grasa y las malas elecciones poco saludables.
- Hay que mantener la cara limpia. Usa agua tibia y jabón facial suave. Enjuaga y seca con una toalla destinada sólo para el rostro. Evita utilizar durante mucho tiempo la misma toalla ya que las bacterias se quedan en ella.
- Hidratar la piel es esencial. Evita la sequedad y descamación de la dermis, utilizar una crema hidratante es esencial para tener una buena salud de la piel.
- Utiliza poco maquillaje. Si tienes muchos granitos haz que predomine la limpieza y no obstruyas los poros con maquillaje. No utilices productos químicos ni con colorantes.
- No te toques la cara, evita colocar tus manos en las zonas donde tienes el acné.
- Algunos productos para tratar el acné pueden hacer que la piel sea más fotosensible, por ello, evita la incidencia de los rayos del sol.
- Haz ejercicio de manera regular, la actividad física es importante para mantener alejada la ansiedad, el flujo sanguíneo aumenta y llega mejor a todos los órganos.
- Alimenta tu propia piel. Aunque suene extraño, es importante mimar la piel con tratamientos de belleza que se realizan con productos alimenticios, como son el chocolate, el pepino o el limón. Puedes conseguir cremas y productos naturales hechos con alimentos que contienen grandes propiedades para tu piel.
- Por último, relájate. Muchos expertos afirman que nuestra apariencia física está muy relacionada con nuestro estado emocional. El padecer estrés, ansiedad puede hacernos enfermar y hace que nuestro cuerpo se vea afectado. En particular, nos referimos a nuestra piel. Por lo que intenta relajarte, prueba a realizar yoga o pilates y sé más consciente de tu día a día
Estos son algunos de los consejos que podemos seguir para evitar el molesto acné adulto. Si con todo ello, tu caso es muy severo, no dudes en acudir a tu médico de cabecera para que te remita con el especialista, puede que encuentre la raíz del problema y podáis llegar juntos a un tratamiento definitivo.
Sé el primero en comentar