El ácido mandélico ha ganado popularidad en los últimos años como uno de los tratamientos más efectivos para múltiples problemas de la piel. Este ácido alfa hidroxiácido (AHA) se extrae de las almendras amargas y, gracias a su suave naturaleza, es ideal para personas con piel sensible o con tendencia a la hiperpigmentación. Además, su acción no fotosensibilizante lo convierte en una gran opción para el cuidado diario, incluso en meses soleados.
¿Qué es el ácido mandélico y cómo actúa en la piel?
El ácido mandélico es uno de los AHA más suaves disponibles en el mercado. Gracias a su peso molecular alto, penetra en la piel de forma lenta y controlada, reduciendo significativamente el riesgo de irritaciones. Esto lo hace perfecto para pieles sensibles o aquellas que no toleran otros ácidos más agresivos, como el glicólico. Su principal función es como exfoliante químico, eliminando las células muertas de la capa superficial de la piel y fomentando la renovación celular.
Además de exfoliar, el ácido mandélico es un poderoso aliado en el tratamiento de manchas, cicatrices de acné, líneas finas de expresión y arrugas. Este ingrediente también posee propiedades antibacterianas, lo que lo hace apto para tratar pieles grasas y con tendencia acneica al actuar directamente sobre las bacterias que causan el acné.
Principales beneficios del ácido mandélico
1. Mejora la hiperpigmentación
El ácido mandélico es particularmente eficaz en la reducción de manchas oscuras como el melasma, la hiperpigmentación postinflamatoria y las manchas de la edad (lentigos). Al promover la renovación celular, estas manchas disminuyen en apariencia con el tiempo. Además, al ser más suave que otros AHA, su riesgo de causar irritaciones o efectos secundarios es mínimo.
2. Alisa arrugas y líneas de expresión
Al igual que otros alfa hidroxiácidos, el ácido mandélico mejora visiblemente la textura de la piel al promover la producción de colágeno. Este efecto no solo reduce la profundidad de las líneas de expresión y arrugas, sino que también aporta mayor firmeza y elasticidad a la piel tras su uso prolongado.
3. Propiedades antibacterianas
Una de las características más exclusivas del ácido mandélico es su acción antibiótica natural, algo que otros AHA no poseen. Esto lo convierte en un tratamiento efectivo para pieles acneicas, reduciendo los brotes y controlando la producción de sebo gracias a su acción antimicrobiana.
4. Favorece la renovación celular
El mecanismo de acción del ácido mandélico fomenta la eliminación de las células muertas de la piel, lo que acelera la tasa de recambio celular. Esto no solo mejora la textura y el tono de la piel, sino que también la hace más luminosa y uniforme.
5. Alta tolerancia
Gracias a su estructura molecular, más grande que la de otros ácidos como el glicólico, el ácido mandélico penetra en la piel de forma más lenta. Este proceso minimiza las posibilidades de irritación, haciéndolo apto para una amplia variedad de tipos de piel, incluso las más sensibles.
¿Cómo utilizar el ácido mandélico de manera efectiva?
Para garantizar resultados óptimos y minimizar el riesgo de efectos secundarios, es importante aplicar correctamente el ácido mandélico. Siempre se recomienda comenzar con una rutina nocturna, aplicándolo en días alternos y evaluando la tolerancia de la piel gradualmente.
Los pasos básicos para incluir el ácido mandélico en tu rutina son:
- Limpia tu rostro con un limpiador suave y sécalo completamente.
- Aplica una pequeña cantidad de producto con ácido mandélico en el rostro, evitando el área del contorno de ojos y labios.
- Deja que el producto se absorba completamente antes de aplicar una crema hidratante.
- Durante el día, protege tu piel con un protector solar SPF 50 para evitar daños solares, ya que el proceso exfoliante puede dejarla más vulnerable.
Recuerda que su uso como exfoliante químico suave no debe combinarse con otros activos potentes como el retinol o los ácidos glicólico y salicílico.
¿Cuáles son las contraindicaciones del ácido mandélico?
A pesar de ser considerado uno de los ácidos más suaves y seguros para la piel, el ácido mandélico puede ocasionalmente causar irritación, especialmente en pieles extremadamente sensibles. Por ello, siempre se recomienda realizar una prueba de parche antes de incorporarlo a la rutina.
Evita su uso si estás empleando otros activos exfoliantes o retinoides, ya que la combinación puede generar irritaciones. Además, aunque no es fotosensibilizante, el uso de protección solar es indispensable para proteger la piel.
Productos con ácido mandélico: ¿cuál elegir?
Existen diversas opciones en el mercado que incorporan ácido mandélico en sus fórmulas, desde sérums hasta limpiadores y cremas hidratantes. Algunas de las marcas más destacadas incluyen The Ordinary, Sesderma y Medik8, todas con formulaciones adaptadas a diferentes tipos de piel y necesidades específicas.
Elegir el producto adecuado dependerá de tus objetivos. Si buscas un peeling químico suave, los sérums con una concentración del 10% suelen ser efectivos. Para pieles extremadamente sensibles, una concentración más baja en formato crema puede ser ideal.
El ácido mandélico se posiciona como uno de los mejores aliados para el cuidado de la piel gracias a su versatilidad y eficacia. Ya sea para tratar manchas provocadas por el acné, reducir la apariencia de arrugas o mantener una textura uniforme, este ácido suave es una opción excelente para todo tipo de pieles.
despues de la aplicacion del acido mandelico: que activo podria poner despues para la piel? podria usar salicilico con vitamina c? o ritinol con vitamina c? o ninguna? ya que hay una manch(melasma) dificil de tratar. gracias
despues de aplicarel acido mandelico: que activo puedo usar? con ritinol y vitamina c? ocual? ya que hay una mancha (melasma) dificl de tratar…graciass
Es un tratamiento de consultorio. Que le indicamos para el tratamiento diario
Es un tratamiento de consultorio. Que le indicamos para el tratamiento diario Adapaleno, Tretinoina. Por supuesto protector solar