Queremos contarte un poco sobre qué es el aceite mineral, un producto muy conocido y utilizado pero que pocas personas saben realmente para qué sirve y cuáles son sus beneficios.
El aceite mineral es un producto estrella dentro del mundo de la cosmética, la medicina y la industria en general. Siempre se ha envuelto en un halo negativo, se le ha puesto en entredicho y pocos conocen cuáles son sus propiedades asombrosas.
Este aceite mineral es en realidad un derivado del petróleo, que ha sido compuesto por otros tipos de hidrocarburos lo que le ayudan a tener esos beneficios y propiedades asombrosas.
Índice
Estos son los beneficios del aceite mineral
Este aceite mineral tiene unos beneficios que le otorgan un puesto privilegiado en diferentes sectores de la cosmética, gracias a su poder hidratante. Sin embargo, no sólo es buen hidratante para la piel, te contamos más sobre este aceite mineral.
- Mantiene a raya todos los problemas inflamatorios que pueden afectar a la piel, ayuda a su pronta recuperación.
- Además previene la piel seca. Mantiene la humedad y le otorga una apariencia saludable.
- Podemos utilizarlo como desmaquillante. Elimina eficazmente los restos dejando una piel tersa y bonita sin esfuerzo.
- Mejora el aspecto de nuestro cabello, por lo que si lo utilizamos y lo aplicamos en las puntas éstas tendrán más vida.
- También protege y cuida la piel contra la psoriasis, los eccemas o la caspa que se encuentra en el cuerpo cabelludo.
Tipos de aceite mineral
El aceite mineral puede ser de diferentes tipos, toma nota:
- Aceites parafínicos: son aquellos que están compuestos por hidrocarburos no cíclicos.
- Aceites aromáticos: están igualmente compuestos por hidrocarburos, pero éstos son aromáticos. Sustancias cíclicas con dobles enlaces alternados. No debemos confundirlos con aceites minerales aromáticos.
- Aceites nafténicos: son hidrocarburos cíclicos pero no aromáticos.
Usos del aceite mineral
Hemos adelantado que este aceite mineral se utiliza en diferentes sectores, a continuación, te contamos realmente en qué lo podemos utilizar o en qué se está utilizando actualmente, para que puedas detectarlo en un futuro.
- Uso personal: este aceite mineral se encuentra de varias formas, en el interior de gran cantidad de productos que utilizamos a diario. Lo más común es encontrar el aceite mineral purificado que es de consistencia semisólida, y se utiliza en cremas, suavizantes par ala piel o humectantes.
- Uso industrial y científico: a nivel industrial y científico nos ayuda a conducir el calor y la electricidad, es un aislante del aire y la humedad. Se utiliza para untar las superficies metálicas y las embarcaciones para que no se oxiden. Los laboratorios lo utilizan como sustrato en cultivo microbiológico.
- Uso en la cocina: tenemos que aclarar que el aceite mineral no es comestible como tal y no se usa como un aceite vegetal común. Simplemente el uso en la cocina es para cubrir ciertas herramientas de trabajo como son las maderas y las tablas de cortar. Por lo que diremos que se utiliza como lubricante para mantener las herramientas con las que se trabajan en una cocina.
- Uso en medicina: por último, este aceite mineral también en casos médicos, como por ejemplo para tratar el estreñimiento ocasional. Lo ideal es tomarlo en pequeñas cantidades, así se adherirá a las paredes del intestino cumpliendo la tarea de lubricante natural. También nos ayuda a ablandar la cera de los oídos, mejora el estado de nuestra piel, la hidrata perfectamente, calma la irritación después de sufrir una insolación o alguna alergia.
Este aceite mineral se puede conseguir en tiendas especializadas, o en tiendas online. Anímate a probar este producto, que aunque haya tenido muy mala fama, sabiendo utilizarlo no se corre ningún peligro. Lo encontrarás en forma de aceite y dentro de los productos cosméticos, por lo que ahora que ya sabes de su existencia puedes mirar en el etiquetado y en la composición de todas las cremas que utilizas, seguro que alguna de ellas cuenta con aceite mineral en su composición.
Sé el primero en comentar