8 de marzo de 2018, Día de la Mujer y huelga general

dia de la mujer

‘Si nosotras paramos, se para el mundo’. Este es el lema con el que se respalda la huelga prevista para el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer. No se trata de una huelga que solo afecte a España, sino que también se ha convocado en otros países, y que viene a poner la atención en la importancia del trabajo de las mujeres, tanto en el ámbito laborar como en el del hogar.

Todas las mujeres están convocadas a la huelga general del 8 de marzo que tiene unas cuantas diferencias con las huelgas habituales. En este caso no se trata de derechos laborales ni la convocan los sindicatos. En esta ocasión es convocada por plataformas feminista que han creado la Comisión del 8M, y se trata de afianzar los derechos de las mujeres a ser ‘libres, vivas, feministas, combativas y rebeldes’.

¿Quién está llamado a la huelga?

Las mujeres están llamadas a la huelga, pero como decimos no se trata de una huelga normal. En esta ocasión es necesario que las mujeres paren su trabajo, del tipo que sea, tanto si es remunerado como si no lo es. Que paren en sus oficios, en las fábricas, las oficinas, los hospitales, pero también en el trabajo del hogar que se asume en silencio, en el cuidado de niños y mayores, un cuidado que una sociedad patriarcal asume como femenino, coartando nuestros derechos. También es una huelga de consumo, que invita a dejar de comprar todo aquello que el mercado nos impone, y una huelga estudiantil, que convoca a esas estudiantes que buscan igualdad de derechos al salir al mercado  laboral. La finalidad es que el mundo se percate de todo el trabajo que asumen las mujeres, y que sin este trabajo, el mundo se para.

¿Quién la convoca?

La plataforma Comisión del 8M es quien convoca esta huelga general de 24 horas, tras la cual hay muchos colectivos feministas. Los sindicatos apoyan la huelga, siendo esta legal. Algunos de estos sindicatos hablan de una huelga parcial, de un par de horas en el turno, y otros de huelga general de todo el día. Sea como sea, las mujeres pueden hacer un parón total en sus trabajos el día entero.

¿Cuáles son los derechos laborales?

Durante esta huelga, como en cualquier otra, el contrato quedará en suspenso y ese día no se cotizará a la Seguridad Social. Se descontará el salario del sueldo o el proporcional del paro de algunas horas, así como lo proporcional de las pagas extraordinarias. Asimismo, las mujeres que se sumen a la huelga no tienen la obligación de avisar con antelación a sus superiores y no es legal que estos sustituyan su trabajo, pues la finalidad es poner de manifiesto la importancia del trabajo femenino.

¿Los hombres pueden hacer huelga?

Técnicamente los hombres sí pueden hacer huelga, pero desde la Comisión 8M destacan que si ellos no acudiesen al trabajo se perdería en parte el sentido de esta huelga, por eso solo están convocando a las mujeres. Para aquellos hombres que deseen apoyar a las mujeres en su lucha, les proponen asumir el trabajo que sea necesario en lugares como los hospitales, o a recoger apuntes en las clases para que ellas pueden hacer la huelga. También indican que pueden hacerse cargo del cuidado de la casa, los niños o los mayores, para que las mujeres puedan hacer uso de su derecho de huelga en todos los ámbitos.

¿Por qué celebramos el 8 de marzo?

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo  porque ese día, en el año 1909, murieron 129 empleadas de la fábrica de textiles Cotton en Nueva York. El dueño prendió fuego a la fábrica, en donde se encerraban estas empleadas en una protesta para exigir derechos laborales. Se dice que el humo era de color violeta, debido a las telas que se quemaban, y por eso este es el tono que se utiliza en el feminismo.

Y tú, ¿te sumarás a la huelga del 8M?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.