Las mejores plantas para decorar espacios con poca luz

  • La Zamioculca y la Sansevieria son resistentes y fáciles de cuidar.
  • El Espatifilo, además de decorativo, purifica el aire de interiores.
  • Las Marantas requieren humedad y son ideales para ambientes sombríos.
  • Los Potus y Drácenas son perfectos para macetas colgantes o rincones oscuros.

Plantas para espacios con poca luz

¿Tienes un rincón oscuro que quisieras decorar con una planta? ¿Un espacio lejos de la ventana al que te gustaría darle un toque verde? En este artículo te proponemos una guía completa con las mejores plantas para decorar espacios con poca luz. Recuerda que, aunque estas plantas son ideales para lugares sombríos, todas necesitan algo de luz para sobrevivir.

Los espacios con poca luz no siempre ofrecen las mejores condiciones para el desarrollo de las plantas. Sin embargo, existen algunas especies capaces de mantenerse saludables y verdes en condiciones de iluminación limitada. A continuación, te contamos cuáles son, sus cuidados, y mucho más para que puedas dar vida a esos rincones menos luminosos de tu hogar.

Zamioculca

Zamioculca, una de las plantas menos exigentes

Si buscas una planta resistente para espacios con poca luz, la Zamioculca es una elección infalible. Originaria de África oriental, esta planta es conocida por sus hojas verdes brillantes y gruesas. Su capacidad de adaptación a diferentes condiciones la convierte en una de las plantas más fáciles de cuidar.

Cuidados: La Zamioculca tolera suelos pobres y ambientes con poca luz, pero prosperará mejor si recibe luz indirecta moderada. En cuanto al riego, es importante evitar excesos; deja que el sustrato se seque completamente antes de volver a regar. Además, no necesita pulverización de las hojas, incluso en invierno con la calefacción encendida. Por último, ten en cuenta que sus hojas son tóxicas, por lo que deberás mantenerla fuera del alcance de niños o mascotas.

Sansevieria

Sansevieria, entre las plantas una de las más fáciles de cuidar

La Sansevieria, también conocida como lengua de suegra, destaca por sus hojas largas y puntiagudas. Su resistencia a condiciones extremas la convierte en una de las plantas de interior más populares para espacios con poca luz.

Cuidados: Aunque tolera condiciones de muy poca luz, prefiere ubicaciones con algo de claridad indirecta. Su riego debe ser moderado, especialmente en invierno, cuando bastará con hacerlo una o dos veces al mes. Además, es una planta de crecimiento lento que no requiere trasplantes frecuentes, ya que prefiere macetas pequeñas donde las raíces queden algo apretadas.

Aspidistra

Aspidistra

La Aspidistra, también conocida como la “planta de hierro” por su gran resistencia, es ideal para decorar recibidores, pasillos y otros espacios con escasa luz. Sus hojas alargadas y de color verde oscuro aportan una elegancia clásica y atemporal a cualquier ambiente.

Cuidados: Es una planta capaz de sobrevivir a la falta de luz y al riego esporádico. Durante primavera y verano, riega la Aspidistra cuando la capa superficial del sustrato esté seca. En invierno, reduce el riego al mínimo. Además, su naturaleza no tóxica la hace perfecta para hogares con mascotas.

Marantas

Marantas

Las Marantas y Ctenanthes sobresalen por sus llamativos patrones en las hojas, originarias de los bosques húmedos de Brasil. Actúan como plantas cubresuelos o colgantes, añadiendo un toque selvático y exótico a los interiores.

Cuidados: Estas plantas requieren luz moderada pero nunca sol directo, lo que las hace excelentes para rincones alejados de las ventanas. Les encanta la humedad, por lo que puedes colocar un platillo con agua y piedras debajo o usar un humidificador. Asegúrate de mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero evita encharcarlo para prevenir la pudrición de las raíces.

Aglaonema

Aglaonema

Originaria de las selvas tropicales de Asia, la Aglaonema es una planta de interior que destaca tanto por su belleza como por su resistencia. Sus hojas, que combinan tonos verdes y rojizos, añaden un toque decorativo único a cualquier estancia.

Cuidados: Prefiere condiciones de poca luz y un ambiente húmedo, lo que la hace perfecta para baños o cocinas. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero evita el exceso de agua. Al igual que la Zamioculca, sus hojas son tóxicas, por lo que debes evitar que niños o mascotas tengan acceso a ellas.

Otras Plantas para Poca Luz

Más plantas para espacios con poca luz

Además de las mencionadas, existen muchas más opciones a tener en cuenta:

  • Espatifilo: Una planta de hojas brillantes y flores blancas, también conocida como Lirio de paz.
  • Potus: Resistente y versátil, perfecta para macetas colgantes o trepadoras.
  • Drácena: Ideal para rincones, con hojas estilizadas que aportan verticalidad.
  • Aloe vera: No solo es decorativa, sino también útil como planta medicinal.

Si quieres aprender más sobre opciones similares, consulta nuestro artículo sobre las plantas de interior más resistentes y fáciles de cuidar.

Incorporar plantas a espacios con poca luz no solo embellece tu hogar, sino que también mejora tu bienestar. Escoge las especies que mejor se adapten a tus condiciones y disfruta del toque natural que aportarán a tus rincones más oscuros.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.