Rompiendo mitos: Lo que necesitas saber sobre la fertilidad

  • Los orgasmos no son esenciales para la concepción, aunque ayudan a impulsar los espermatozoides.
  • Posturas sexuales o levantar las piernas no influyen en las probabilidades de embarazo.
  • La lactancia materna no garantiza que no puedas quedar embarazada.

Mujer extendiendo los brazos al aire libre

En la actualidad, aún existen numerosos mitos sobre la fertilidad que generan dudas y preocupaciones innecesarias en las mujeres y las parejas que desean tener hijos. Estas creencias erróneas no solo pueden aumentar la ansiedad, sino que, a menudo, dificultan el acceso a información basada en evidencia científica. Es crucial desmentir estas falsas ideas para despejar mitos y ayudarte a tomar decisiones acertadas sobre tu salud reproductiva.

Descubre los mitos más comunes relacionados con la fertilidad y cómo podrían estar afectándote. A continuación, profundizamos en cada uno de ellos, explicando por qué son erróneos y qué enfoque es el correcto para cuidar tu salud.

Sin orgasmo no hay concepción

Fertilidad y concepción

Existe una creencia generalizada de que los orgasmos son esenciales para concebir. Aunque los orgasmos pueden ayudar a impulsar los espermatozoides hacia el óvulo debido a las contracciones del útero, no son necesarios para que se produzca un embarazo. La fertilización depende, principalmente, de la interacción entre los espermatozoides y el óvulo, independientemente de si has alcanzado el clímax.

El útero y las trompas de Falopio están diseñados para facilitar el viaje de los espermatozoides. Además, factores como la calidad del esperma, el momento adecuado del ciclo menstrual y un entorno reproductivo favorable juegan un papel más importante que el orgasmo.

mitos sobre la fertilidad y el embarazo
Artículo relacionado:
Mitos sobre la fertilidad y cómo aumentar las probabilidades de embarazo

Levantar las piernas tras el sexo hace que te quedes embarazada más rápido

Muchas mujeres creen que levantar las piernas durante 20 minutos después de las relaciones sexuales aumenta las probabilidades de embarazo. Sin embargo, esto es un mito. Los espermatozoides son móviles por naturaleza y están genéticamente programados para nadar hacia el óvulo. La gravedad no influye en este proceso.

Si bien no hay problema en recostarte unos minutos después del sexo, no necesitas adoptar posiciones incómodas para facilitar la concepción. En cambio, lo más efectivo es aprender a identificar tu ventana fértil y mantener relaciones sexuales durante esos días clave.

La postura sexual influye en la fertilidad

Este mito sugiere que ciertas posturas como la del misionero son más efectivas para quedar embarazada. Sin embargo, no existen evidencias científicas que respalden esta idea. Lo importante es garantizar una penetración adecuada para depositar los espermatozoides cerca del cérvix.

Escoge la postura con la que te sientas más cómoda y garantiza que disfrutes de las relaciones sexuales. El principal objetivo es mantener la intimidad y reducir el estrés, dos factores que pueden influir realmente en la fertilidad.

El jarabe para la tos aumenta la fertilidad

Durante los años 80, un ingrediente activo en algunos jarabes para la tos, la guaifenesina, fue considerado como un posible estimulante de la fertilidad. Esta sustancia podría diluir el moco cervical y facilitar el paso de los espermatozoides. Sin embargo, los estudios actuales no confirman que esto sea efectivo.

Si estás buscando aumentar tus probabilidades de concebir, consulta a un especialista en fertilidad para abordar factores clave, como la salud hormonal, el estilo de vida o posibles problemas de salud.

Amamantar impide el embarazo

La lactancia materna prolongada puede retrasar el retorno de la ovulación debido a las hormonas que produce el cuerpo al amamantar. Sin embargo, esto no significa que sea imposible quedar embarazada mientras estás dando el pecho. La amenorrea por lactancia no garantiza un método anticonceptivo fiable.

Para evitar sorpresas, utiliza métodos anticonceptivos de barrera si no deseas quedar embarazada durante este periodo. Recuerda que el líquido preseminal también puede conducir al embarazo.

Concepción y fertilidad

Otros mitos comunes sobre la fertilidad

  • Tener ciclos regulares asegura la fertilidad: Aunque los ciclos regulares son indicativos de ovulación, no garantizan que no haya problemas de fertilidad subyacentes.
  • La alimentación no afecta la fertilidad: Una dieta equilibrada rica en antioxidantes, vitaminas y nutrientes fundamentales es clave para mantener una fertilidad óptima.
  • El estrés es la principal causa de infertilidad: Aunque puede influir, no es la causa principal. Problemas hormonales, edad y factores genéticos suelen ser más determinantes.

Informarse a profundidad sobre la fertilidad es una herramienta poderosa para tomar decisiones acertadas. Los mitos y creencias populares deben ser reemplazados por datos avalados por profesionales médicos y científicos. Así, podrás enfocar tus esfuerzos en lo que verdaderamente importa y acercarte a cumplir tu sueño de tener un hijo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.