Cosas que te sobran en casa y cómo deshacerte de ellas para liberar espacio

  • Bolsas de plástico y cajas de cartón: Reduce la acumulación y usa bolsas reutilizables.
  • Cables y dispositivos sin uso: Organiza y descarta los no funcionales.
  • Ropa de andar por casa y textil: Mantén solo lo necesario en buen estado.
  • Túperes y utensilios: Selecciona los más útiles y organiza eficientemente.

Cosas que te sobran

El espacio de almacenaje suele ser un desafío en la mayoría de los hogares. No importa cuánto espacio tengamos, parece que siempre hay algo sin un lugar definido. Si estás buscando soluciones para liberar espacio, este artículo te ayudará a identificar cinco cosas que te sobran en casa y de las que podrías deshacerte con facilidad. ¡Es hora de recuperar tu hogar!

En muchas ocasiones, acumulamos objetos con la esperanza de que algún día los usaremos, pero en realidad, terminan ocupando espacio valioso. Aquí te explicamos cómo puedes abordar este problema y organizar tu casa de forma efectiva. Además, exploraremos consejos adicionales y estrategias prácticas para deshacerte de más artículos innecesarios.

Cajas y organización

Cajas de cartón vacías y bolsas de plástico

Con el auge de las compras online, no es raro que muchas casas estén llenas de cajas de cartón vacías. Aunque inicialmente podrías pensar que son útiles para organizar cosas, la realidad es que la mayoría de estas cajas terminan acumulando polvo. Si tienes cajas de algún electrodoméstico que compraste hace años y no planeas devolverlo, ¡es hora de reciclarlas! Además, desarma las cajas que decidas conservar para que ocupen el menor espacio posible.

Otro problema común son las bolsas de plástico. Aunque pueden ser útiles para la basura o emergencias, no necesitas guardar una cantidad excesiva. Declara guerra a las bolsas plásticas y opta por bolsas de tela reutilizables. Mete una en tu bolso para llevarla contigo y mantén solo lo esencial en casa.

Organizador de cables

Cables

Los cables son uno de los elementos más frustrantes en cualquier hogar. Es fácil permitir que se acumule una maraña de cables en cajones, estanterías y detrás de los muebles. Sin embargo, muchos de ellos ya no son funcionales o ni siquiera recuerdas para qué eran.

  • Organiza los cables que verdaderamente utilices con la ayuda de cintas de velcro o clips para cables.
  • Deshazte de los cables dañados o aquellos correspondientes a dispositivos que ya no tienes.
  • Usa cajas organizadoras para esconder los cables visibles y mantener un ambiente más ordenado. Consulta más ideas en cajas organizadoras para esconder los cables.

Ropa de andar por casa

Es común guardar ropa vieja para usarla en casa, pero con el paso del tiempo, puedes acabar acumulando demasiadas prendas que no utilizas. Reflexiona sobre cuánta ropa realmente necesitas para estar cómoda en casa. Probablemente con dos o tres conjuntos sea suficiente.

Recuerda que la ropa en mal estado, como prendas desgastadas, rotas o descoloridas, no merece un lugar en tu armario. Dona la ropa en buen estado que ya no utilices y libera espacio para mantener tus cajones más organizados.

Toallas ordenadas

Toallas

Un error común en muchos hogares es acumular más toallas de las necesarias. Las toallas en mal estado o que ya no utilizas ocupan espacio que podrías destinar a otros elementos esenciales. La mayoría de los hogares pueden funcionar perfectamente con dos toallas de ducha y dos toallas de mano por persona.

Recuerda que las toallas viejas pueden tener una segunda vida usándolas como trapos para la limpieza, aunque lo ideal es que no guardes más de una o dos para este fin.

Túper

Los túperes son elementos esenciales en cualquier cocina, pero también pueden convertirse en una pesadilla si no se gestionan adecuadamente. Antes de acumular más, reflexiona sobre cuántos túperes realmente necesitas según tus hábitos. Por ejemplo, si cocinas en casa a diario, puede que necesites más que una persona que come fuera la mayor parte del tiempo.

  • Descarta los túperes sin tapa o en mal estado para evitar que ocupen espacio innecesario.
  • Opta por túperes de vidrio, que son más duraderos y seguros para almacenar alimentos.
  • Organiza los túperes por tamaños y apílalos para maximizar el espacio en tus armarios.

Cosas que te sobran en casa

Además de estas cinco categorías, hay muchos otros objetos que podrías considerar eliminar de tu hogar. Por ejemplo, elementos decorativos sin sentido, papeles y revistas acumulados, o gadgets de cocina que nunca utilizas. Te animamos a revisar cada espacio de tu casa y a ser crítico con lo que realmente necesitas. Si necesitas más inspiración, lee nuestro artículo sobre cómo hacer que tu casa se vea más bonita.

Dedicar un tiempo a esta tarea no solo mejorará la apariencia de tu hogar, sino que también contribuirá a un ambiente más relajado y positivo. Haz de tu hogar un lugar donde reine el orden y la funcionalidad, permitiéndote disfrutar más de cada espacio.

necesidades de almacenaje en la cocina
Artículo relacionado:
Cómo adaptar el almacenaje de tu cocina a tus necesidades reales

Tu hogar no necesita estar lleno de cosas para ser acogedor; necesita estar lleno de las cosas correctas. Elige calidad y funcionalidad sobre cantidad, y verás cómo tu casa se transforma en un lugar más habitable y agradable.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.