Domina el running en invierno con estos consejos esenciales

  • Realiza un calentamiento previo en interiores para evitar lesiones y preparar tu cuerpo.
  • Adopta el sistema de capas para mantenerte cálido, seco y protegido contra las inclemencias.
  • Elige zapatillas con buen agarre y protege tus extremidades con guantes y gorros térmicos.
  • Planifica tus recorridos teniendo en cuenta el viento, la visibilidad y las condiciones del terreno.

Correr en invierno

Si eres una de esas muchas personas apasionadas por el running, la llegada del invierno no debe ser un impedimento para continuar con este hábito saludable. Aunque las temperaturas desciendan y las condiciones climáticas sean más duras, existen diversas recomendaciones y estrategias para salir a correr con total seguridad y comodidad. Dedicar tiempo a adaptarnos, protegernos y aplicar técnicas adecuadas hará que sigamos disfrutando de este deporte durante toda la temporada invernal.

En este artículo, te proporcionamos una guía completa que incluye consejos esenciales para salir a correr en invierno. Desde cómo vestirte hasta cómo preparar tu cuerpo adecuadamente, transformamos este desafío en una oportunidad para mejorar tu rendimiento y disfrutar del aire libre incluso en los días más fríos.

Cómo salir a correr en invierno

Correr con frío

Correr en invierno tiene ciertos desafíos, pero también ofrece varias ventajas. Mientras que durante el verano el calor puede ser agobiante, los meses fríos pueden ser más cómodos debido a que nuestro cuerpo tiende a calentar rápidamente una vez que estamos en movimiento. En este contexto, saber cómo adaptarte es clave para disfrutar y aprovechar al máximo tus entrenamientos.

1. Calienta previamente antes de salir

El calentamiento es fundamental en cualquier época del año, pero durante el invierno adquiere aún más importancia. Antes de salir al aire libre, realiza ejercicios de calentamiento en casa o en un lugar interior. Esto ayuda a que tus músculos y articulaciones alcancen una temperatura adecuada y estén preparados para soportar los impactos y el frío durante la carrera. Dedica al menos 10 minutos a movimientos dinámicos como rotaciones, saltos suaves o estiramientos específicos.

Si quieres conocer más sobre cómo mantener tu cuerpo en forma durante esta temporada, te recomendamos visitar nuestro artículo «Pasos para lucir unas piernas increíbles esta primavera».

2. Usa ropa adecuada: capas técnicas

Deporte en invierno

Para protegerte del frío mientras corres, es crucial vestirte siguiendo el sistema de capas. Este consiste en:

  • Capa base: Utiliza prendas ajustadas de material sintético que eliminen la humedad (tecnología Dry-Fit o similares). Estas mantendrán tu piel seca y evitarán incomodidades.
  • Capa intermedia: Añade una prenda térmica que proporcione aislamiento y conserve el calor. Puede ser de lana técnica o polar.
  • Capa externa: Usa una chaqueta cortavientos o impermeable. El material Gore-Tex es excelente para repeler el agua y el viento mientras mantiene la transpirabilidad.

Evita el algodón a toda costa, ya que tiende a acumular humedad y te hará sentir más frío durante la carrera.

3. Elige colores adecuados y visibilidad

Los colores oscuros, como el negro o azul marino, son ideales para los días fríos porque absorben la luz solar, pero también es vital incluir elementos reflectantes o fluorescentes. Dado que las horas de luz son limitadas en invierno, esto incrementará tu seguridad al hacerte más visible, especialmente mientras corres en zonas con tráfico o poca iluminación.

4. Protege las extremidades

En invierno, las extremidades son particularmente sensibles al frío. Utiliza guantes térmicos, calcetines técnicos (idealmente de lana merino) y un gorro que cubra también las orejas. Una braga térmica o bufanda tubular también será una excelente aliada para proteger el cuello y la garganta del aire gélido. Si las temperaturas son muy bajas, considera usar una máscara facial para proteger tu cara del viento extremo.

5. Alimentación adecuada y producción de calor

Mantén tu cuerpo lleno de energía con alimentos ricos en carbohidratos antes de salir. Las barritas energéticas, frutos secos o incluso un pequeño trozo de chocolate pueden ser una excelente opción. Recuerda llevar algo nutritivo si tu entrenamiento será más largo de lo habitual.

Consejos para running en invierno

Consejos avanzados para superar el frío

A medida que te enfrentas a temperaturas extremadamente bajas, estos pasos adicionales pueden resultar de gran utilidad:

1. Aplica la regla de la temperatura percibida

Para calcular la sensación térmica efectiva mientras corres, añade entre 6 y 10 grados a la temperatura ambiente dependiendo de tu ritmo y esfuerzo físico. Por ejemplo, si la temperatura exterior es de 0 °C, al correr sentirás una temperatura cercana a los 8 °C.

2. Cuidado con el viento y el terreno

Si el viento es intenso, planifica tu recorrido comenzando de cara al viento y regresando con el viento a tu espalda. Esto evitará que sientas frío extremo cuando ya estés sudado. Además, invierte en zapatillas con buen agarre, ideales para terrenos con nieve o hielo, y considera usar accesorios como crampones desmontables para zonas especialmente resbaladizas.

3. Hidrátate constantemente

Pese al frío, la pérdida de líquidos sigue ocurriendo durante el ejercicio. Lleva agua o bebidas isotónicas en un recipiente aislante para evitar que congelen. También puedes consumir alimentos ricos en líquidos, como frutas, tras tu entrenamiento.

Beneficios de correr en invierno

Contrario a lo que pueda pensarse, correr en invierno tiene múltiples beneficios:

  • Ayuda a fortalecer tu sistema inmunológico.
  • Quema más calorías debido al esfuerzo adicional que realiza tu cuerpo para mantener el calor.
  • Mejora tu resistencia respiratoria, ya que el frío obliga a tus pulmones a adaptarse al aire más denso.

Equipamiento indispensable invierno

La clave para disfrutar del running en invierno está en la preparación y el equipamiento adecuados. El frío no tiene por qué detenerte; al contrario, puede convertirse en una oportunidad de superación. Con estos consejos, estarás listo para salir al aire libre y cumplir tus metas sin importar las condiciones climáticas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.